Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia / por María Luisa Bossolasco, Analía Claudia Chiecher y Daniel Andrés Dos Santos.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Vol info | URL | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | 378 R28 (Browse shelf(Opens below)) | Año XXII, Número 35, enero - junio, 2023 | Link to resource | Ej. 1 | Available |
En este trabajo se analizan comparativamente actitudes de docentes hacia el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en dos momentos temporales: antes de la pandemia y una vez iniciada la misma. Se realizó un estudio de métodos mixtos en el que participaron 350 profesores universitarios de tres universidades argentinas. Se administró un cuestionario previamente validado, junto a reactivo de respuesta abierta. La información cuantitativa se analizó mediante el software SPSS y la plataforma R para análisis estadístico, mientras que los datos cualitativos obtenidos en respuesta a la pregunta abierta se analizaron mediante el software IRaMuTeQ. Los resultados evidencian cambios en las actitudes de los docentes de las tres instituciones, en el sentido de una predisposición más favorable hacia el uso de tecnologías, junto con mayor conocimiento y una valoración más positiva de las mismas. A partir de ello se infiere que la necesidad imperiosa de usar las TIC casi como único recurso para sostener el vínculo pedagógico durante el periodo de aislamiento sanitario condujo a un aumento en el conocimiento y dominio de las mismas (dimensión cognitiva) y, en consecuencia, a un uso aumentado (dimensión comportamental) que derivó en una valoración más positiva de las mismas (dimensión afectiva).
There are no comments on this title.