Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Ansiedad en las mujeres embarazadas inmigrantes haitianas con y sin VIH que acuden al Departamento de Consejería en el Hospital Juan XXIII, de la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el período octubre 2019 enero 2020 / por Roody Jean ; asesorada por Jhairo Núñez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020Description: viii, 61 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Dedicatoria I -- Agradecimientos iii -- Resumen V -- Abstract Vi -- Introducción vii -- Capítulo I: El Problema De Investigación ix -- Planteamiento Del Problema 1 -- Formulación Del Problema 3 -- Objetivo General 5 -- Objetivos Específicos 5 -- Justificación 7 -- Descripción Del Contexto 9 -- Delimitación Del Tema 10 -- Limitaciones Del Estudio10 -- Tabla I: Operacionalización De Las Variables12 -- Capitulo ii: Marco Teórico 15 -- Antecedentes: 16 -- Bases Teóricas Que Fundamentan La Investigación 21 -- Definición De Ansiedad 21 -- Origen Del Término Ansiedad 22 -- Teorías De Los Tres Sistemas De Lang De La Ansiedad23 -- Modelo Cognitivo Conductual 24 -- Factores Psicosociales Y Traumáticos Predictores De Ansiedad 24 -- Tipos De Trastornos De Ansiedad 25 -- Prevalencia Del Trastorno De Ansiedad Según La Edad De Inicio, Sexo 25 -- La Ansiedad En Pacientes Con Enfermedades 26 -- La Ansiedad Y Las Redes De Apoyo Familiar, Social, Laboral 28 -- Niveles De Apoyo Social 30 -- Categorías De Apoyo Social 30 -- Niveles De Ansiedad 31 -- Virus De La Inmunodeficiencia Humana (VIH) 31 -- Historia De La Enfermedad: 33 -- Tratamiento Del VIH 35 -- La Ansiedad Y Los Enfermos Por VIH 36 -- Impacto Bio-Psico-Social En El Paciente VIH/Sida 38 -- Proceso De Adaptación, Atención Integral Y Calidad De Vida En Pacientes Con Enfermedad VIH/Sida 39 -- El Cuidado De Los Pacientes Con Enfermedades 39 -- Capitulo iii: Marco Metodológico 40 -- Enfoque, Diseño Y Tipo De Investigación 40 -- Técnicas E Instrumentos 40 -- Población Y Muestra 41 -- Validez Y Confiabilidad 42 -- Procedimiento Para La Recolección De Los Datos 43 -- Procedimiento Para El Análisis De Los Datos 43 -- Capitulo iv: Presentación, Interpretación Y Análisis De Los Resultados 40 -- Conclusiones 54 -- Recomendaciones 57 -- Bibliografía 58 -- Anexos Y Apéndice.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Psicología Clínica) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020. Abstract: La presente investigación titulada Ansiedad en las Mujeres Embarazadas Inmigrantes Haitianas con y sin VIH que acuden al departamento de Consejería en el Hospital Juan XXIII de la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el período Octubre 2019-Enero 2020. El objetivo principal fue Establecer la diferencia en los niveles de Ansiedad de dicha población. Torren et al (2013), refieren que la ansiedad es una respuesta que se manifiesta de manera autónoma ante un aspecto nocivo, como reacción adaptativa ante situaciones que amenazan la integridad física o mental de las personas. El diseño fue no experimental, de corte transversal, alcance correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 66 mujeres (33 con VIH y 33 sin la enfermedad), edades entre 18 a 40 años, grado académico nulo hasta universitario. Los instrumentos utilizados fueron Escala de Ansiedad de Hamiltón (1959) y la Escala de Apoyo Social MOS de Sherbourne. Se concluyó que existen diferencias altamente significativas, comprobando las mujeres que padecen VIH, presentan mayores niveles de ansiedad que aquellas que no lo tienen, por lo tanto influye y es estadísticamente significativa, lo que infiere que estar enfermas y embarazadas provoca un estado de amenaza, aprehensión, preocupación y tensión; obteniendo la mayoría niveles severos y moderados de ansiedad y una minoría normal; contrario a las que no lo padecen que presentaron moderado y normal en la mayoría, ninguna severa. También se encontró que las enfermas tienen menos apoyo social, puntuando medio y bajo, la minoría puntuó máximo; las que no tienen la enfermedad en la mayoría obtuvo un apoyo social máximo. Asimismo, las que tienen VIH en Unión libre alcanzaron niveles moderados y severo, las solteras y casadas moderados; de las que no padecían la enfermedad, la de unión libre mostraron los mayores niveles; las más jóvenes de 24 a 29 años fueron las que mostraron grados de ansiedad severo, contrario a las no enfermas que la de 30 a 35 años tenían moderado en su mayoría. Las amas de casa con enfermedad fueron las que obtuvieron niveles de ansiedad severo y las trabajadoras independientes moderadas. Se recomienda llevar a cabo programas de terapia individual, adjunto a la consejería que ya se lleva a cabo para tener un seguimiento más adecuado acorde a las necesidades terapéuticas de estas mujeres embarazadas, además de que sea manejado por un profesional que entienda su idioma o cultura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MPC 20-012 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019862

Tesis (Maestría en Psicología Clínica) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Dedicatoria I -- Agradecimientos iii -- Resumen V -- Abstract Vi -- Introducción vii -- Capítulo I: El Problema De Investigación ix -- Planteamiento Del Problema 1 -- Formulación Del Problema 3 -- Objetivo General 5 -- Objetivos Específicos 5 -- Justificación 7 -- Descripción Del Contexto 9 -- Delimitación Del Tema 10 -- Limitaciones Del Estudio10 -- Tabla I: Operacionalización De Las Variables12 -- Capitulo ii: Marco Teórico 15 -- Antecedentes: 16 -- Bases Teóricas Que Fundamentan La Investigación 21 -- Definición De Ansiedad 21 -- Origen Del Término Ansiedad 22 -- Teorías De Los Tres Sistemas De Lang De La Ansiedad23 -- Modelo Cognitivo Conductual 24 -- Factores Psicosociales Y Traumáticos Predictores De Ansiedad 24 -- Tipos De Trastornos De Ansiedad 25 -- Prevalencia Del Trastorno De Ansiedad Según La Edad De Inicio, Sexo 25 -- La Ansiedad En Pacientes Con Enfermedades 26 -- La Ansiedad Y Las Redes De Apoyo Familiar, Social, Laboral 28 -- Niveles De Apoyo Social 30 -- Categorías De Apoyo Social 30 -- Niveles De Ansiedad 31 -- Virus De La Inmunodeficiencia Humana (VIH) 31 -- Historia De La Enfermedad: 33 -- Tratamiento Del VIH 35 -- La Ansiedad Y Los Enfermos Por VIH 36 -- Impacto Bio-Psico-Social En El Paciente VIH/Sida 38 -- Proceso De Adaptación, Atención Integral Y Calidad De Vida En Pacientes Con Enfermedad VIH/Sida 39 -- El Cuidado De Los Pacientes Con Enfermedades 39 -- Capitulo iii: Marco Metodológico 40 -- Enfoque, Diseño Y Tipo De Investigación 40 -- Técnicas E Instrumentos 40 -- Población Y Muestra 41 -- Validez Y Confiabilidad 42 -- Procedimiento Para La Recolección De Los Datos 43 -- Procedimiento Para El Análisis De Los Datos 43 -- Capitulo iv: Presentación, Interpretación Y Análisis De Los Resultados 40 -- Conclusiones 54 -- Recomendaciones 57 -- Bibliografía 58 -- Anexos Y Apéndice.

La presente investigación titulada Ansiedad en las Mujeres Embarazadas Inmigrantes Haitianas con y sin VIH que acuden al departamento de Consejería en el Hospital Juan XXIII de la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el período Octubre 2019-Enero 2020. El objetivo principal fue Establecer la diferencia en los niveles de Ansiedad de dicha población. Torren et al (2013), refieren que la ansiedad es una respuesta que se manifiesta de manera autónoma ante un aspecto nocivo, como reacción adaptativa ante situaciones que amenazan la integridad física o mental de las personas. El diseño fue no experimental, de corte transversal, alcance correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 66 mujeres (33 con VIH y 33 sin la enfermedad), edades entre 18 a 40 años, grado académico nulo hasta universitario. Los instrumentos utilizados fueron Escala de Ansiedad de Hamiltón (1959) y la Escala de Apoyo Social MOS de Sherbourne. Se concluyó que existen diferencias altamente significativas, comprobando las mujeres que padecen VIH, presentan mayores niveles de ansiedad que aquellas que no lo tienen, por lo tanto influye y es estadísticamente significativa, lo que infiere que estar enfermas y embarazadas provoca un estado de amenaza, aprehensión, preocupación y tensión; obteniendo la mayoría niveles severos y moderados de ansiedad y una minoría normal; contrario a las que no lo padecen que presentaron moderado y normal en la mayoría, ninguna severa. También se encontró que las enfermas tienen menos apoyo social, puntuando medio y bajo, la minoría puntuó máximo; las que no tienen la enfermedad en la mayoría obtuvo un apoyo social máximo. Asimismo, las que tienen VIH en Unión libre alcanzaron niveles moderados y severo, las solteras y casadas moderados; de las que no padecían la enfermedad, la de unión libre mostraron los mayores niveles; las más jóvenes de 24 a 29 años fueron las que mostraron grados de ansiedad severo, contrario a las no enfermas que la de 30 a 35 años tenían moderado en su mayoría. Las amas de casa con enfermedad fueron las que obtuvieron niveles de ansiedad severo y las trabajadoras independientes moderadas. Se recomienda llevar a cabo programas de terapia individual, adjunto a la consejería que ya se lleva a cabo para tener un seguimiento más adecuado acorde a las necesidades terapéuticas de estas mujeres embarazadas, además de que sea manejado por un profesional que entienda su idioma o cultura.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.