Equipo de gestión como organismo propiciador de la integración de los padres, en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del primer ciclo de secundaria, Politécnico Profesor José Mercedes Alvino y Politécnico Mercedes Altagracia Cabral De León, Distrito 08-03, Santiago. Año escolar 2021 - 2022 / Por Rosmery Bienvenida Santo González e Isabel María González Filpo ; asesorada por Magdalena Cruz.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MGC 22-018 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 1-020149 |
Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTOS iii
RESUMEN iv
SUMMARY vi
INTRODUCCIÓN viii
CAPÍTULO I: PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
1.1.- Planteamiento del Problema 1
1.2.- Formulación del Problema 4
1.3.- Objetivo General 5
1.3.1 Objetivos Específicos 5
1.4.- Justificación 6
1.5.- Descripción del Contexto 7
1.6.- Delimitación 9
1.7.- Limitaciones 9
1.8.- Cuadro de Operacionalización de Variables 11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1.-Antecedentes de la Investigación 14
2.1.1.- Antecedentes Internacionales 14
2.1.2.- Antecedentes Nacionales 17
2.2. Bases Teóricas que Sustentan la Investigación 19
2.2.1.- La Familia y la Escuela 19
2.2.1.1.- Papel de la Familia en la Escuela 21
2.2.2.- Integración Familiar en el Proceso de Aprendizaje 25
2.2.3.- Función del Equipo de Gestión Ante la Integración de la Familia a la Escuela 27
2.2.4.- Rol del Equipo de Gestión como Órgano Propiciador de la Integración
de los Padres 28
2.2.5.- Actividades realizadas por el equipo de gestión para la Integración Familiar 29
2.2.5.1.- Días Familiares 32
2.2.5.2 Charlas 33
2.2.5.3 Reuniones 33
2.2.5.4 Escuela de Padres 34
2.2.6.- Acciones Planificadas por el Equipo de Gestión 35
2.2.7 Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) 36
2.2.7.1 Funciones de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela 36
(APMAE) 38
2.2.7.2 Derechos de la APMAE 39
2.2.7.3.- Deberes de la APME 39
2.2.8.- Ventajas de la Participación de los Padres de Familia 41
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1.- Diseño, Tipo de Investigación y Métodos 45
3.1.1.- Enfoque 45
3.1.2.- Diseño 45
3.1.2.- Tipo de investigación 46
3.2.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 46
3.3.- Población y Muestra 48
3.4.- Confiabilidad y Validez. 49
3.5.- Procedimiento para la Recolección de Datos 50
3.6.- Procedimiento para el Análisis de los Datos 51
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1.1.-Presentación de los Resultados del Cuestionario Aplicado a las Docentes
Equipo de Gestión y APMAE, Politécnico Profesor José Mercedes Alvino
y el Politécnico Mercedes Altagracia Cabral De León 53
4.2.- Discusión de los Resultados 64
CONCLUSIONES 70
RECOMENDACIONES 73
BIBLIOGRAFÍA 77
ANEXOS Y APÉNDICES 83.
La investigación aborda la participación de los padres en el proceso educativo en dos Politécnicos, evidenciando que, aunque los equipos de gestión buscan promover el aprendizaje con el esfuerzo de todos los actores, existen dificultades por la falta de claridad en las funciones y el desconocimiento normativo. Lo que genera conflictos y retrasa las actividades. Si bien se implementan algunas estrategias para integrar a la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), estas no son suficientes debido a la limitada preparación del equipo de gestión. Los hallazgos resaltan la importancia de mejorar la coordinación entre escuela y familia mediante estrategias más efectivas que fortalecen la participación de los padres en el proceso educativo.
There are no comments on this title.