000 04992nam a22003497i 4500
001 21041
003 DO-SdBUA
005 20241205181830.0
007 ta
008 230905s2019 dr ad|||rm||| 001 0 spa d
040 _aDO-SdBUA
_bspa
_cDO-SdBUA
_erda
041 _aspa
090 _aMGC 19-018
100 1 _aRosa De Pérez, Wendy De la
_eautor
245 1 0 _aAcciones que implementa el equipo de gestión para el mejoramiento de las competencias comunicativas en el área de lengua española, en los centros educativos del nivel primario, en la zona urbana del Distrito Educativo 06-06 de Moca, período 2018 - 2019 /
_cpor Wendy De la Rosa De Pérez, Nélcida María Rosa Domínguez, Rosanna Altagracia Santiago Castillo ; asesorada por Magdalena Cruz.
264 1 _aSantiago de los Caballeros, República Dominicana :
_bUniversidad Abierta para Adultos, UAPA,
_c2019.
300 _aix, 120 hojas :
_bilustraciones ;
_c28 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
502 _aTesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019.
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
505 0 _aDEDICATORIAS i AGRADECIMIENTOS iv COMPENDIO vi CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes de la Investigación. 12 1.2. Planteamiento del problema 16 1.3. Formulación del problema 20 1.3.1. Sistematización del problema 20 1.4. Objetivo general 20 1.4.1. Objetivos específicos 21 1.5. Justificación 21 1.6. Delimitación del tema 23 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. Marco contextual. 25 2.1.1. Distrito Educativo 06-06 de Moca 25 2.1.2. Centro Educativo Andrés Bello 26 2.1.3. Centro Educativo Padre Cipriano Ibáñez 28 2.1.4. Albergue Educativo Infantil, Inc. 28 2.2. Marco conceptual 30 2.2.1. Competencia comunicativa en el Área de Lengua Española 30 2.2.2. Competencias Comunicativas acorde al Diseño Curricular 32 2.2.3. Componentes de la Competencia Comunicativa 33 2.2.4. Criterios de Evaluación de la Competencia Comunicativa 35 2.2.5. Importancia de la Competencia Comunicativa 36 2.2.6. Gestión Educativa en los Centros Educativos 37 2.2.6.1. Integración de la Dimensión Pedagógica de la Gestión al Desarrollo de las Competencias Comunicativas 40 2.2.6.2. Dimensión Institucional u Organizacional de la Gestión al Desarrollo de las Competencias Comunicativas 41 2.2.6.3. Dimensión Administrativa de la Gestión al Desarrollo de las Competencias Comunicativas 44 2.2.6.4. Dimensión Comunitaria de la Gestión al Desarrollo de las Competencias Comunicativas 45 2.2.7. Funciones del Equipo para el Desarrollo de las Competencias en el área de Lengua Española 45 2.2.8. Acciones implementadas por el Equipo de Gestión para el Mejoramiento de la Competencia Comunicativa en el área de Lengua Española 51 2.2.9 Estrategias implementadas por el Equipo de Gestión para elevar las competencias comunicativas en el área de Lengua Española 58 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Diseño de investigación 65 3.2. Tipo de investigación 65 3.2.1. Enfoque de la investigación 66 3.3. Población de estudio y muestra 67 3.4. Método de investigación 69 3.5. Técnicas e instrumentos de la investigación 70 3.6. Procedimientos para la recolección de datos 72 3.7. Procedimientos para el análisis de los datos 72 3.8. Validez y confiabilidad 73 CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1. Resultados de los instrumentos aplicados a los docentes y al Equipo de Gestión 76 CAPÍTULO V. DISCUSIÓN 5.1. Discusión de los resultados. 100 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICES
520 3 _aEsta investigación busca analizar las "Acciones que implementa el equipo de Gestión para el mejoramiento de las Competencias Comunicativas en el Área de Lengua Española en los Centros Educativos del Nivel Primario en la Zona Urbana del Distrito Educativo 06-06 de Moca, período 2018-2019". Se observa que los alumnos del Centro Educativo Andrés Bello, en su mayoría tiene un rango, entre 80% y 89% de indicadores logrados, a su vez, los alumnos del Centro Educativo Padre Cipriano Ibáñez se encuentran en este mismo rango, en un 94%, mientras que son superados por los alumnos del Albergue Educativo Infantil, que cuentan con un rango entre 90% y 100% de indicadores logrados, denotando un adecuado rendimiento académico, aunque pueden proporcionarse otras herramientas que permitan obtener resultados altamente favorables.
650 4 _aEducación por competencias
650 4 _aEnseñanza programada
700 1 _aRosa Domínguez, Nélcida María
_eautor
700 1 _aSantiago Castillo, Rosanna Altagracia
_eautor
700 1 _aCruz, Magdalena
_easesor
830 _aTesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)
942 _2cl
_cT
999 _c21041
_d21041