000 | 05623nam a22003737i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20533 | ||
003 | DO-SdBUA | ||
005 | 20250415140752.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230902s2018 dr|ad|||rm||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aDO-SdBUA _bspa _cDO-SdBUA _erda |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aMGC 18-020 | ||
100 | 1 |
_aLendof Peña, Vacilia _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aEstrategias lúdicas para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes tercero de secundaria de la asignatura de matemática, en los centros públicos, San Felipe de Puerto Plata, durante el año escolar 2017 - 2018 / _cpor Vacilia Lendof Peña, Carlos López Crisóstomo y Sipriana Vásquez Marte ; asesorada por Karina Pérez Teruel y Pedro Mencía. |
264 | 1 |
_aSantiago de los Caballeros, República Dominicana : _bUniversidad Abierta para Adultos, UAPA, _c2018. |
|
300 |
_axi, 104 hojas : _bilustraciones ; _c28 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
502 | _aTesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | _aDedicatorias III -- Agradecimientos VI -- Compendio VII -- Capítulo I : Introducción -- Antecedentes de la investigación 1 -- Planteamiento del problema 1 -- Formulación del problema -- 4 Sistematización del problema 6 -- Objetivo general 6 -- Objetivos específicos 6 -- Justificación 6 -- Delimitación 7 -- Limitaciones 8 -- Capítulo II : Marco Teórico -- Contexto de la investigación 10 -- Aprendizaje de las Matemáticas 14 -- Competencia Matemática 15 -- Estado actual de la enseñanza de las Matemáticas en República Dominicana 16 -- Tendencias actuales de la enseñanza de las matemáticas 18 -- Estrategias innovadoras matemáticas 20 -- Juego como estrategia educativa 22 -- Ejemplo de implementación del juego como estrategia 24 -- Internet como estrategia 25 -- Postales matemáticos 27 -- WolframAlpha 29 -- Tiching 30 -- Modelización matemática como estrategia de enseñanza 31 -- Fases del proceso de Modelización Matemática 32 -- Modelación Matemática vs Resolución de Problemas Matemáticos 34 -- Aplicaciones Matemáticas vs Modelización Matemáticas 36 -- Ejemplo de modelización 38 -- Laboratorio matemática 45 -- Proceso del laboratorio de matemática 48 -- Ejemplo de laboratorio matemática 49 -- Capítulo III : Marco Metodológico Diseño, Tipo de Investigación y Método 53 -- Diseño de la Investigación 53 -- Tipo de Investigación 54 -- Método 54 -- Técnica e Instrumentos 54 -- Población y muestra 55 -- Procedimiento para la Recolección de datos 57 -- Procedimiento para el análisis de los datos Confiabilidad y Validez 60 -- Capítulo IV : Presentación de los Resultados Presentación y análisis de los resultados arrojados por los instrumentos 62 -- Aplicados a estudiantes, profesores y coordinadores académicos Análisis del instrumento Creencias Matemáticas 82 -- Capítulo V : Análisis y Discusión de los Resultados 86 -- Conclusiones 91 -- Recomendaciones 95 -- Bibliografía -- Apéndices -- Anexos. | |
520 | 3 | _bEl objetivo de la presente investigación fue estipular las estrategias lúdicas que permitan un mejor rendimiento académico en los estudiantes tercero de secundaria en la asignatura de Matemática en los centros públicos, San Felipe de Puerto Plata, durante el año escolar 2017-2018. Se utilizó un enfoque cualitativo; además, se desarrolló bajo un diseño no experimental, exploratorio, descriptivo y transversal. La población objeto de estudio estuvo compuesta por los 63 docentes que impartieron clases de matemáticas en los centros educativos secundaria del sector público, los 8 coordinadores académicos y 7,760 alumnos, se seleccionó una muestra de 366, de los cuales el 58% son femeninos y el 42% son masculinos. El 63% de los docentes bajo estudio afirma que ha realizado estudio de maestría. También el 100% de los alumnos, profesores y coordinadores están muy de acuerdo en que se apoyan en aplicaciones o herramientas matemáticas para innovar sus enseñanzas. El 75% de los alumnos, docentes y coordinadores están muy de acuerdo en que se han realizado modelización de situaciones de interés relacionado con el contenido desarrollado. El 100% de la población bajo estudio dice estar muy de acuerdo en que por medio de las estrategias innovadoras se logra una mayor y mejor integración de los estudiantes. Se les recomienda a los profesores seguir usando los recursos tecnológicos con mayor frecuencia, puesto que los mismos permiten que el proceso sea más dinámico y atractivo para los estudiantes. Además esto permite que los estudiantes aprovechen sus habilidades en el manejo de los recursos tecnológicos para mejorar su rendimiento académico, puesto que en el Internet ellos pueden encontrar una gran variedad de recursos que le ayudarán a mejorar su situación académica de una forma más divertida e interactiva. A los coordinares que le faciliten una orientación individualizada a cada profesor para que ellos puedan superar sus dificultades pedagógicas. | |
650 | 4 |
_aRendimiento académico _xInvestigaciones |
|
650 | 4 | _aJuegos educativos | |
650 | 4 |
_aMatemáticas _xEnseñanza |
|
700 | 1 |
_aLópez Crisóstomo, Carlos _eautor |
|
700 | 1 |
_aVásquez Marte, Sipriana _eautor |
|
700 | 1 |
_aPérez Teruel, Karina _easesor |
|
700 | 1 |
_aMencía, Pedro _easesor |
|
830 | _aTesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos) | ||
942 |
_2cl _cT |
||
999 |
_c20533 _d20533 |