Guaba, Rosa

Funcionamiento intelectual en estudiantes de 4to a con o sin trastorno por déficit de atención / hiperactividad de la Escuela Venecia Cepeda, Pekín, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en el período de mayo 2019 - marzo 2020 / por Rosa Guaba y Any Olga Inoa ; asesorada por Jhairo Núñez. - xi, 80 hojas : ilustraciones ; 28 cm. - Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos) .

Tesis (Maestría en Psicología Clínica) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Dedicatorias i -- Agradecimientos iii -- Índice v -- Resumen vii -- Abstract viii -- Introducción ix -- Capitulo i: Problema de investigación -- Planteamiento del problema 1 -- Formulación del problema 2 -- Objetivos 3 -- Objetivo general 3 -- Objetivos específicos 3 -- Justificación 4 -- Descripción del contexto 5 -- Características de la escuela 5 -- Delimitación 6 -- Cuadro de operacionalizacion de variales 7 -- Capitulo ii: Marco teórico -- Antecedentes de la investigación 10 -- Fundamentos teóricos 12 -- Teoría de Wechsler 12 -- Teoría de Barkley 13 -- Funciones ejecutivas 16 -- La atención 17 -- Comprensión verbal 20 -- Razonamiento perceptivo 21 -- La memoria 21 -- Velocidad de procesamiento 24 -- Funcionamiento intelectual 25 -- Funcionamiento intelectual límite 26 -- Coeficiente intelectual 27 -- Discapacidad intelectual 27 -- Criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual según el DSM-5 28 -- Niveles de discapacidad intelectual 28 -- Discapacidad leve (50-69) 28 -- Discapacidad moderada (30-50) 29 -- Discapacidad grave (20-30) 29 --Discapacidad profunda (-20) 30 -- Causas de la discapacidad intelectual 30 -- Causas que pueden ocurrir antes de la concepción 30 -- Causas durante el embarazo 30 -- Causas durante el nacimiento 31 -- Causas después del nacimiento 31 --¿Qué es el TDAH? 31 -- Historia del TDAH 32 -- Aspectos generales del TDAH 34 -- Criterios diagnósticos del TDAH 36 -- Presentación del TDAH según el DSM-V 37 -- Capitulo iii: Marco metodológico -- Enfoque, diseño y tipo de investigación 38 -- Técnicas e Instrumentos 38 -- Población y muestra 39 -- Validez y confiabilidad 39 -- Procedimiento para la recolección de datos 40 -- Procedimiento para el análisis de los datos 40 -- Capitulo iv: Presentación, interpretación y análisis de los -- Resultados -- Conclusiones 50 -- Recomendaciones 51 -- Referencias bibliográficas 52 -- Anexos y apéndices 57.



La discapacidad intelectual se define por ciertas condiciones que se dan en el funcionamiento intelectual de los seres humanos, afectando sus habilidades conceptuales, sociales y de adaptación. Sus características principales son las deficiencias de capacidades mentales generales y están presentes en el 1% de la población. Al igual que el Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH) pertenece a los trastornos del neurodesarrollo. El TDAH inicia en la infancia y varios de los síntomas deben estar presentes antes de los 12 años. Estas manifestaciones deben darse en más de un entorno, aunque los síntomas pueden variar dependiendo del contexto. El objetivo del presente estudio fue comparar el funcionamiento intelectual en los estudiantes con y sin TDAH. La muestra tomada fue de 30 preadolescentes, de los cuales 27 no presentan el diagnóstico del TDAH y 3 presentan dicha condición, entre las edades de 9 a 13 años y fueron evaluados mediante la escala de inteligencia Wechsler (WISC-IV). De acuerdo a los resultados obtenidos, se descubrió un elevado grado de afectación en el coeficiente intelectual, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, comprensión verbal y razonamiento perceptual, tanto en los preadolescentes con TDAH como los que no tienen. Estas afectaciones están relacionadas al trastorno del TDAH, pero también se presentan en la deficiencia intelectual. Esto puede poner en evidencia que la alteración de las funciones ejecutivas no solo está relacionada con el trastorno, sin dejar claro la relación existente entre la deficiencia intelectual y el TDAH.


Trastornos del aprendizaje--Investigaciones
Psicología del aprendizaje
Aprendisaje--Aspectos psicológicos