Proceso de acompañamiento pedagógico del equipo de gestión y su incidencia en la práctica docente, en el Centro Educativo Santiago Guzmán Espaillat. Nivel primario. Distrito 06, Regional 08, Santiago. Año escolar 2017- 2018 /
por Adelaida Gil Padilla, Daverys Rosalba Merette Rosario ; asesorada por Magdalena Cruz.
- ix, 85 hojas : ilustraciones ; 28 cm.
- Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos) .
Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Dedicatorias i -- Agradecimientos iv -- Resumen v -- Introducción vi -- Capítulo i: Estructura de la investigación acción -- Antecedentes 1 -- Planteamiento del problema 3 -- Objetivos 5 -- Objetivo general 5 -- Objetivos específicos 5 -- Factibilidad del estudio 5 -- Hipótesis de acción 7 -- Contexto del centro educativo o del área de mejora 7 -- Constitución del equipo de investigación 10 -- Perfil de los sujetos de estudio 10 -- Descripción de los objetos de investigación 11 -- Capítulo ii: Marco referencial -- Acompañamiento pedagógico 14 -- Conceptualizaciones 14 -- Propósito del acompañamiento pedagógico 15 -- Importancia del acompañamiento pedagógico 18 -- Perfil del acompañante y el acompañado 19 -- Supervisión como elemento fundamental para el acompañamiento pedagógico 20 -- Conceptualización e importancia de la supervisión educativa 20 -- Funciones de la supervisión educativa 22 -- Característica de la supervisión educativa 22 -- Etapas de la supervisión educativa 23 -- Tipos de instrumentos de acompañamiento pedagógico 26 -- Ficha de acompañamiento 26 -- Ficha de acompañamiento del ambiente áulico 28 -- Ficha de acompañamiento al registro de grado 29 -- Ficha de acompañamiento a la planificación docente 30 -- Capítulo iii: Metodología de la investigación acción -- Tipo de investigación acción 32 -- Modelo de investigación acción 33 -- Técnicas de recogida de información 34 -- Validación de las técnicas de recogida de información 36 -- Procedimiento de recolección de la información 37 -- Descripción del procedimiento del análisis de la información 38 -- Cronograma de actividades del proceso de investigación 38 – Capítulo iv: Implementación de la investigación acción -- Fase de planificación 40 -- Diseño de plan general 40 -- Diseño de plan de acción 42 -- Fase de acción 46 -- Fase de observación de la acción 52 --Fase de reflexión (unidades de análisis y triangulación de las unidades de análisis 66 -- Triangulación 70 -- Capítulo v: Resultados de la investigación -- Resultados de mejora o de innovación 73 -- Resultados formativos para las personas implicadas 74 -- Resultados vinculados a la institución 74 -- Valoración del impacto desde el punto de vista interno (equipo) y externo (beneficiario) 74 --Conclusiones 75 -- Recomendaciones (propuestas de cambio) 78 –Bibliografías -- Anexos -- Fotografías tomadas durante las intervenciones -- Anexos a, b, c, d, e, f, g: planes de acción específico -- Anexos h, i, j, k: Instrumentos de acompañamiento pedagógico -- Anexo l: Cronograma de acompañamiento pedagógico.
Esta investigación acción se centra en el proceso de acompañamiento pedagógico del Equipo de Gestión y su impacto en la práctica docente en el Centro Educativo Santiago Guzmán Espaillat, Nivel Primario, durante el año escolar 2017-2018. El objetivo principal de la investigación es implementar un proceso de acompañamiento pedagógico para el Equipo de Gestión en dicho centro educativo. Se utiliza un enfoque cualitativo y el modelo de Kemmis, que incluye las fases de planificación, acción, observación y reflexión. Se recopilan datos a través de observación participativa y grupos focales, utilizando instrumentos como fotografías, grabaciones de video y diarios reflexivos. Las conclusiones de la investigación revelan debilidades en el desempeño del Equipo de Gestión en cuanto a la capacitación, seguimiento y uso de instrumentos de acompañamiento. Sin embargo, a través de la capacitación y la implementación de nuevos instrumentos, el equipo mejora su capacidad para llevar a cabo el acompañamiento pedagógico. Durante la evaluación, se observa que los acompañantes tienen un buen dominio de los instrumentos, lo que les permite realizar un trabajo efectivo durante el acompañamiento pedagógico. Este estudio demuestra la importancia de la capacitación y el apoyo adecuado del Equipo de Gestión en la mejora de la práctica docente en el contexto escolar.
Supervisión escolar--Investigaciones Educación primaria Administración y organización educativa