Incidencia de la alfabetización tecnológica de los padres, en el contexto de la educación a distancia de los estudiantes en el primer ciclo de secundaria, del Politécnico Miguel Ángel García Viloria de Jee, Distrito 16-07, Villa la Mata, provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana, año escolar 2020 - 2021 / Por Francisca Dolores Acosta Florencio y Sarah Esther Calderón de Coronado ; asesorada por Luis Miguel Mejía Castillo.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MGC 22-014 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 21-020145 |
Browsing Biblioteca UAPA - Sede Central shelves, Shelving location: En Estantería, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1.1. Planteamiento del Problema 1
1.2. Formulación del Problema 3
1.2.1. Sistematización del Problema 3
1.3. Objetivo General 3
1.3.1. Objetivos Específicos 4
1.4. Justificación 4
1.5. Descripción del contexto 6
1.6. Delimitación del contexto: 11
1.7. Limitaciones presentadas en la investigación 12
1.8. Cuadro de Operacionalización De Variables 13
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO.
2.1 Antecedentes de a investigación 18
2.1.1 Antecedentes Internacionales 18
2.1.2 Antecedentes Nacionales 21
2.2. Bases teóricas que sustentan la investigación 23
2.2.1. Alfabetización Tecnológica .23
2.2.2. Tecnología en educación. 25
2.2.3. Acompañamiento de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos 27
2.2.4. La tecnología educativa y su relación con la familia 28
2.2.5. Alfabetización tecnológica para padres 29
2.2.6. Los padres y la tecnología educativa 29
2.2.7. Dominio de la tecnología en padres de hoy 30
2.2. 8. Relación entre los padres y estudiantes 31
2.2.9. Monitoreo de los padres a los estudiantes 31
2.2.10. Educación virtual o a distancia 32
2.2.11. Historia y evolución de la educación virtual 34
2.2.12. Ventajas de la educación virtual 35
2.2.13. Desventajas de la educación virtual 36
2.3. Bases legales que sustentan la investigación 38
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO.
3.1 Enfoque, Diseño y Tipo de Investigación 41
3.2 Método de la Investigación 42
3.3 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos 43
3.4. Población y Muestra 44
3.5. Validez y Confiabilidad 51
3.5.1. Validez 51
3.5.2. Confiabilidad 52
3.6. Procedimiento para la recolección de datos 54
3.7. Procedimiento para el análisis de datos 55
CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS.
4.1 Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantes del primer ciclo del nivel secundario de la escuela Miguel Ángel García Viloria 58
4.2 Resultado de la encuesta aplicada a los padres del primer ciclo del nivel secundario de la Escuela Miguel Ángel García Viloria 67
4.3. Resultado de la encuesta aplicada a los docentes del primer ciclo del nivel secundario de la escuela Miguel Ángel García Viloria 79
4.4 Resultado de la entrevista aplicada al equipo de gestión del primer ciclo del nivel secundario de la escuela Miguel Ángel García Viloria 92
4.4 Discusión y análisis de resultados 96
Conclusiones 107
Recomendaciones 112
Referencias Bibliográficas 114
Anexos 123.
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la incidencia de la alfabetización tecnológica de los padres, en el contexto de la educación a distancia de los estudiantes del primer ciclo en el politécnico Miguel Ángel García Viloria de JEE, distrito 16-07, Villa la Mata, Provincia Sánchez Ramírez Año 2020-2021. La metodología utilizada en este estudio se orientó a un enfoque mixto, con diseño no experimental de tipo descriptiva con métodos inductivo y deductivo, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista estructurada con un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas de opción múltiple. Mediante un muestreo probabilístico, la población total es 275 estudiantes de primer ciclo del nivel secundario, 262 representantes de familia, 10 maestros y 6 miembros del equipo de gestión del centro educativo. De esta población se tomó una muestra de 72 estudiantes, 71 padres o tutores, 10 docentes y 6 miembros del equipo de gestión. En este estudio se concluye que, es importante que los padres conozcan las plataformas digitales porque puede apoyar sus hijos en las tareas, el bajo rendimiento de los estudiantes del primer ciclo de secundaria se debe al poco apoyo de las familias, la baja integración de los padres a las actividades del centro educativo y que los padres tienen conocimientos muy limitados en cuanto al uso de herramientas tecnológicas. Por tanto, el equipo investigado recomienda que los centros educativos utilicen las nuevas tecnologías, para así eficientizar la calidad de la educación.
There are no comments on this title.