Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Incidencia de la integración familiar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de los centros educativos de nivel primario Abel Aranda Oliver, Padre Brea y San Martín de Porres, Distrito Educativo 07-05, del municipio de San Francisco de Macorís, año escolar 2017 - 2018 / por Carmen Rosario Camacho y Octavia Socorro Paulino ; asesorado por José Nilo Silverio.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018Description: xxiii, 121 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
COMPENDIO xvi CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes 1 1.2 Planteamiento del Problema. 5 1.3 Formulación del Problema 7 1.3.1 Sistematización del problema 7 1.4 Objetivo General 9 1.4.1 Objetivos Específicos 9 1.5 Justificación. 10 1.6 Delimitación. 11 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Marco Contextual 12 2.1.1 Reseña Histórica de San Francisco de Macorís 12 2.1.2 Reseña Histórica Del Distrito Educativo 07-05 13 2.1.3 Reseña histórica del Centro Educativo Abel Aranda Olivier 14 2.1.3 Reseña histórica del Centro Educativo Padre Brea 14 2.1.3 Reseña histórica del Centro Educativo San Martin de Porres 15 2.2 Marco Teórico 16 2.1 Interacción 16 2.2 Concepto de Participación 18 2.3 La integración de los padres en la escuela 22 2.4 Papel del Directivo en la Integración Escolar 24 2.5 Papel del Educando en la Integración Escolar 27 2.6 Papel del Docente en la Integración Escolar 29 2.7 Participación de la familia en la gestión escolar 30 2.8 Participación de los padres de familia en los procesos educativos de la escuela 32 2.9 Participación de la familia en los procesos de aprendizaje y desarrollo 35 2.10 Integración familia – escuela – comunidad 37 2.11 Interrelación entre actores principales: familia, escuela y comunidad 41 2.12 Principios de integración Familia – Escuela - Comunidad 43 2.13 Factores que inciden en la integración de los padres 44 2.14 Tipos de integración 45 2.15 Estrategias utilizadas para la integración 48 2.16 Estrategias de Integración Familia – Escuela - Comunidad. 50 2.16.1 Estrategias de sensibilización 50 2.16.2 Selección de Representantes Nucleares 53 2.16.3 Establecimiento de Objetivos Comunes 53 2.16.4 Conformación de Equipos 53 2.16.5 Delegación de Funciones 55 2.16.6 La Escuela para Padres 57 2.17 Actividades realizadas para la integración 60 2.18 Seguimiento que ofrece el centro a la integración 62 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1 Diseño, enfoque, tipo de investigación y método 67 3.2 Técnicas e instrumentos 69 3.3 Población y Muestra 70 3.5 Procedimiento para la recolección de datos 71 3.6 Procedimiento de análisis de los datos 71 3.7 Confiabilidad y Validez 72 CAPITULO IV: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 4.1 Presentación de los resultados de la encuesta aplicada a los Equipos de Gestión 73 4.2 Presentación de los resultados de la encuesta aplicada a los docentes 84 4.3 Presentación de los resultados de la encuesta aplicada a los padres, madres o tutores 95 CAPÍTULO V: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BILIOGRAFICAS ANEXOS.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018. Abstract: Esta investigación busca determinar la incidencia de la integración familiar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en tres centros educativos primarios del Distrito Educativo 05, Regional 07 de San Francisco de Macorís, durante el año escolar 2017-2018. La falta de participación activa de los padres en las actividades pedagógicas, a pesar de las estrategias de los equipos de gestión, representa un obstáculo para el desarrollo académico de los estudiantes. Se identificaron dificultades en la motivación de los padres, la frecuencia de asistencia a reuniones, y la colaboración en actividades escolares, lo que afecta negativamente el rendimiento estudiantil. La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando cuestionarios y análisis estadísticos. La investigación concluye que, para mejorar la calidad educativa, es necesario fortalecer la integración familiar mediante talleres, diálogos y estrategias más efectivas de motivación. Se recomienda al Ministerio de Educación y los centros educativos implementar programas de capacitación y monitoreo para asegurar la participación constante de las familias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 18-104 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-020116

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

COMPENDIO xvi
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes 1
1.2 Planteamiento del Problema. 5
1.3 Formulación del Problema 7
1.3.1 Sistematización del problema 7
1.4 Objetivo General 9
1.4.1 Objetivos Específicos 9
1.5 Justificación. 10
1.6 Delimitación. 11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Marco Contextual 12
2.1.1 Reseña Histórica de San Francisco de Macorís 12
2.1.2 Reseña Histórica Del Distrito Educativo 07-05 13
2.1.3 Reseña histórica del Centro Educativo Abel Aranda Olivier 14
2.1.3 Reseña histórica del Centro Educativo Padre Brea 14
2.1.3 Reseña histórica del Centro Educativo San Martin de Porres 15
2.2 Marco Teórico 16
2.1 Interacción 16
2.2 Concepto de Participación 18
2.3 La integración de los padres en la escuela 22
2.4 Papel del Directivo en la Integración Escolar 24
2.5 Papel del Educando en la Integración Escolar 27
2.6 Papel del Docente en la Integración Escolar 29
2.7 Participación de la familia en la gestión escolar 30
2.8 Participación de los padres de familia en los procesos educativos de la escuela 32
2.9 Participación de la familia en los procesos de aprendizaje y desarrollo 35
2.10 Integración familia – escuela – comunidad 37
2.11 Interrelación entre actores principales: familia, escuela y comunidad 41
2.12 Principios de integración Familia – Escuela - Comunidad 43
2.13 Factores que inciden en la integración de los padres 44
2.14 Tipos de integración 45
2.15 Estrategias utilizadas para la integración 48
2.16 Estrategias de Integración Familia – Escuela - Comunidad. 50
2.16.1 Estrategias de sensibilización 50
2.16.2 Selección de Representantes Nucleares 53
2.16.3 Establecimiento de Objetivos Comunes 53
2.16.4 Conformación de Equipos 53
2.16.5 Delegación de Funciones 55
2.16.6 La Escuela para Padres 57
2.17 Actividades realizadas para la integración 60
2.18 Seguimiento que ofrece el centro a la integración 62
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Diseño, enfoque, tipo de investigación y método 67
3.2 Técnicas e instrumentos 69
3.3 Población y Muestra 70
3.5 Procedimiento para la recolección de datos 71
3.6 Procedimiento de análisis de los datos 71
3.7 Confiabilidad y Validez 72
CAPITULO IV: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1 Presentación de los resultados de la encuesta aplicada a los Equipos de Gestión 73
4.2 Presentación de los resultados de la encuesta aplicada a los docentes 84
4.3 Presentación de los resultados de la encuesta aplicada a los padres, madres o tutores 95
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
ANEXOS.

Esta investigación busca determinar la incidencia de la integración familiar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en tres centros educativos primarios del Distrito Educativo 05, Regional 07 de San Francisco de Macorís, durante el año escolar 2017-2018. La falta de participación activa de los padres en las actividades pedagógicas, a pesar de las estrategias de los equipos de gestión, representa un obstáculo para el desarrollo académico de los estudiantes. Se identificaron dificultades en la motivación de los padres, la frecuencia de asistencia a reuniones, y la colaboración en actividades escolares, lo que afecta negativamente el rendimiento estudiantil. La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando cuestionarios y análisis estadísticos. La investigación concluye que, para mejorar la calidad educativa, es necesario fortalecer la integración familiar mediante talleres, diálogos y estrategias más efectivas de motivación. Se recomienda al Ministerio de Educación y los centros educativos implementar programas de capacitación y monitoreo para asegurar la participación constante de las familias.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.