Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Desarrollo de talleres como estrategia para el fortalecimiento de la competencia de producción oral y escrita en los estudiantes del primer ciclo del nivel primario, Centro Educativo Alto de Los Pozos, Distrito Educativo 06-09, municipio de San Víctor, durante el año escolar 2018 - 2019 / por Reyna Del Carmen Sánchez Gómez y José Luis Sánchez Peña ; asesorada por Ceferina Cabrera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019Description: xxi, 86 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Agradecimientos. ii Dedicatorias. iv Resumen. vii Introducción. ix CAPÍTULO I: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 1.1 Antecedentes. 2 1.2 Planteamiento del problema. 7 1.3 Objetivos. 9 1.3.1 Objetivo general. 9 1.3.2 Objetivos específicos. 9 1.4 Justificación del problema. 9 1.5 Hipótesis de acción. 10 1.6 Factibilidad del estudio. 11 1.7 Contexto del Centro Educativo o del área de mejora. 11 1.8 Constitución del Equipo de Investigación. 12 1.8.1 Perfil de los sujetos de estudio. 12 1.8.2 Descripción de los objetos de investigación. 13 CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL 2.1 Concepto de taller. 15 2.2 Fundamentos metodológicos del taller. 16 2.3 Estrategias de enseñanza empleadas en los Centros Educativos del Nivel Primario. 17 2.4 Concepto de competencia. 20 2.5 Las Competencias Fundamentales. 20 2.6 Tipos de Competencias Fundamentales. 21 2.7 Concepto de lectura. 23 2.8 Objetivos de lectura. 24 2.9 Tipos de lectura. 25 2.10 Concepto de escritura. 26 2.11 Aprendizaje de la lectoescritura. 26 2.12 Objetivos de la lectoescritura. 30 2.13 Estrategias en el proceso de lectura y escritura. 30 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 3.1 Tipo de investigación acción. 29 3.2 Modelo de investigación acción. 31 3.3 Etapas de la investigación-acción. 32 3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. 32 3.5 Validación de las técnicas de recogida de información. 34 3.6 Procedimiento de recolección de la información. 34 3.7 Descripción del procedimiento de análisis de la información. 35 3.8 Cronograma de actividades del proceso de investigación. 36 CAPÍTULO IV: CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Fase de planificación. 38 4.1 Plan de acción. 39 4.2 Fase de acción. 52 4.3 Fase de observación. 59 4.4 Fase de reflexión. 71 4.4.1 Unidad de análisis (dimensiones y sub-dimensiones observadas durante la intervención). 74 4.4.2 Triangulación (matriz de coherencia y discrepancia de las informaciones recogidas durante la intervención). 76 CAPÍTULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Resultados de mejora o de innovación. 80 5.2 Resultados formativos para las personas implicadas. 80 5.3 Resultados vinculados a la institución. 80 5.4 Valoración del impacto desde el punto de vista interno (Equipo y Beneficiario). 81 5.5 Conclusiones. 83 5.6 Recomendaciones (propuestas de cambio). 85 Referencias Bibliográficas. xi Anexos Anexo (A): Lista de Firmas Anexo (B): Agenda Anexo (C): Cronograma de la investigación. Anexo (D): Fotografías tomadas durante el proceso de las intervenciones. Anexo (E): Consentimiento informado.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019. Abstract: Esta investigación se basó en el desarrollo de talleres como estrategia para el fortalecimiento de la competencia producción oral y escrita en los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario, Centro Educativo Alto de los Pozos, Distrito Educativo 06-09, Municipio de San Víctor durante el Año Escolar 2018-2019. De manera específica, socializar y reflexionar sobre las estrategias establecidas en el Currículo del Primer Ciclo del Nivel Primario, para que los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario mejoren las competencias de la producción (oral y escrita), capacitar mediante talleres a los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario sobre la competencia de la producción (oral y escrita) y fomentar en los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario el uso de la biblioteca como recurso para motivar el disfrute lector y la escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 19-007 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-020084
Browsing Biblioteca UAPA - Sede Central shelves, Shelving location: En Estantería, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MGC 19-004 Administración de los recursos financieros asignados por el MINERD a la junta de centro de la Escuela Primaria El Guano / MGC 19-005 Relación entre el clima organizacional y el desempeño docente en los centros educativos Yásica Arriba y El Mango, Distrito Educativo 11-01, de Puerto Plata, en el período escolar 2018 - 2019 / MGC 19-006 Acompañamiento pedagógico en la práctica docente del primer ciclo de primaria, de los Centros Educativos Entrada Don Miguel y Matías Pimentel Rodríguez, Distrito Educativo 13-04 del municipio de Dajabón, año escolar 2018 - 2019 / MGC 19-007 Desarrollo de talleres como estrategia para el fortalecimiento de la competencia de producción oral y escrita en los estudiantes del primer ciclo del nivel primario, Centro Educativo Alto de Los Pozos, Distrito Educativo 06-09, municipio de San Víctor, durante el año escolar 2018 - 2019 / MGC 19-008 Employer branding, una estrategia enfocada en los docentes para la efectividad organizacional de los centros educativos : estudio de caso en el Centro de Formación Integral Padre Fantino, de la provincia La Vega, Distrito 04, Regional 06, período escolar 2018 - 2019 / MGC 19-009 Evaluación del impacto de la implementación de la jornada escolar extendida en la comunidad educativa, del Centro Educativo Prof. Maximiliano Antonio Estrella Grullón, Distrito 08-03, Santiago. Año escolar 2018 - 2019 / MGC 19-010 Gestión de la coordinación docente en los procesos de evaluación de los aprendizajes, en las escuelas del Distrito 06 Moca, del nivel primario, en el período 2018 - 2019 /

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Agradecimientos. ii Dedicatorias. iv Resumen. vii Introducción. ix CAPÍTULO I: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 1.1 Antecedentes. 2 1.2 Planteamiento del problema. 7 1.3 Objetivos. 9 1.3.1 Objetivo general. 9 1.3.2 Objetivos específicos. 9 1.4 Justificación del problema. 9 1.5 Hipótesis de acción. 10 1.6 Factibilidad del estudio. 11 1.7 Contexto del Centro Educativo o del área de mejora. 11 1.8 Constitución del Equipo de Investigación. 12 1.8.1 Perfil de los sujetos de estudio. 12 1.8.2 Descripción de los objetos de investigación. 13 CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL 2.1 Concepto de taller. 15 2.2 Fundamentos metodológicos del taller. 16 2.3 Estrategias de enseñanza empleadas en los Centros Educativos del Nivel Primario. 17 2.4 Concepto de competencia. 20 2.5 Las Competencias Fundamentales. 20 2.6 Tipos de Competencias Fundamentales. 21 2.7 Concepto de lectura. 23 2.8 Objetivos de lectura. 24 2.9 Tipos de lectura. 25 2.10 Concepto de escritura. 26 2.11 Aprendizaje de la lectoescritura. 26 2.12 Objetivos de la lectoescritura. 30 2.13 Estrategias en el proceso de lectura y escritura. 30 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 3.1 Tipo de investigación acción. 29 3.2 Modelo de investigación acción. 31 3.3 Etapas de la investigación-acción. 32 3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. 32 3.5 Validación de las técnicas de recogida de información. 34 3.6 Procedimiento de recolección de la información. 34 3.7 Descripción del procedimiento de análisis de la información. 35 3.8 Cronograma de actividades del proceso de investigación. 36 CAPÍTULO IV: CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Fase de planificación. 38 4.1 Plan de acción. 39 4.2 Fase de acción. 52 4.3 Fase de observación. 59 4.4 Fase de reflexión. 71 4.4.1 Unidad de análisis (dimensiones y sub-dimensiones observadas durante la intervención). 74 4.4.2 Triangulación (matriz de coherencia y discrepancia de las informaciones recogidas durante la intervención). 76 CAPÍTULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Resultados de mejora o de innovación. 80 5.2 Resultados formativos para las personas implicadas. 80 5.3 Resultados vinculados a la institución. 80 5.4 Valoración del impacto desde el punto de vista interno (Equipo y Beneficiario). 81 5.5 Conclusiones. 83 5.6 Recomendaciones (propuestas de cambio). 85 Referencias Bibliográficas. xi Anexos Anexo (A): Lista de Firmas Anexo (B): Agenda Anexo (C): Cronograma de la investigación. Anexo (D): Fotografías tomadas durante el proceso de las intervenciones. Anexo (E): Consentimiento informado.

Esta investigación se basó en el desarrollo de talleres como estrategia para el fortalecimiento de la competencia producción oral y escrita en los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario, Centro Educativo Alto de los Pozos, Distrito Educativo 06-09, Municipio de San Víctor durante el Año Escolar 2018-2019. De manera específica, socializar y reflexionar sobre las estrategias establecidas en el Currículo del Primer Ciclo del Nivel Primario, para que los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario mejoren las competencias de la producción (oral y escrita), capacitar mediante talleres a los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario sobre la competencia de la producción (oral y escrita) y fomentar en los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario el uso de la biblioteca como recurso para motivar el disfrute lector y la escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.