Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de los centros educativos Parroquial Las Carmelitas, San Martín de Porres y Federico García Godoy, Distrito 06-04 La Vega, período escolar 2021 - 2022 / por Bethania Altagracia Pérez Ayala y Marlin Rosa Ybañez Nicasio ; asesorada por Magdalena Cruz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022Description: vii,125 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Dedicatoria i -- Agradecimientos iii -- Resumen iv -- Abstract v -- Introducción vi -- Capítulo I: El problema de investigación -- Planteamiento del problema 1 -- Formulación del problema 3 -- Objetivo general 4 -- Objetivos específicos 4 -- Justificación 4 -- Descripción del contexto 6 -- Delimitación 9 -- Limitaciones 10 -- Cuadro de operacionalización de variables 10 -- Capítulo II: Marco teórico -- Antecedentes de la investigación 13 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 17 -- Gestión educativa 11 -- Papel del equipo de gestión ante los acompañamientos 19 -- El acompañamiento como guía para buena práctica docente 21 -- Protocolo para el acompañamiento pedagógico 26 -- Fichas de acompañamiento 26 -- Instrumentos para el acompañamiento 28 -- Seguimiento y sus acciones de cara a los acompañamientos 29 -- Planificación pedagógica y su aplicación en el proceso pedagógico 30 -- Desempeño de los docentes frente al acompañamiento 30 -- Dimensiones del desempeño de los docentes 33 -- Estrategias metodológicas que son aplicadas en el proceso de acompañamiento pedagógico 35 -- Capítulo III: Marco metodológico -- Enfoque, diseño y tipo de investigación 44 -- Técnicas e instrumentos 46 -- Población y muestra 46 -- Validez y confiabilidad 47 -- Procedimiento para la recolección de datos 48 -- Procedimiento para el análisis de los datos 49 -- Capítulo iv: presentación, interpretación y análisis de los resultados -- Presentación de los resultados 51 -- Discusión de datos 72 -- Conclusiones 83 -- Recomendaciones 86 -- Bibliografía 87 -- Anexos y apéndices 92.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022. Abstract: El presente estudio tiene como objetivo general determinar el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de los Centros Educativos Parroquial Las Carmelitas, San Martín de Porres y Federico García Godoy, Distrito 06-04 La Vega, período escolar 2021 - 2022. El acompañamiento pedagógico se define como el proceso de asesorar a los docentes para la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros educativos y a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia en función de lograr mayores niveles de rendimiento en los estudiantes. La metodología aplicada en esta investigación se hizo bajo el enfoque cuantitativo, a través del diseño no experimental, de campo y documental, de tipo descriptivo y analítico y se empleó el método deductivo. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación y la entrevista, como instrumento se utilizó el cuestionario. La muestra se constituyó por 14 miembros del equipo de gestión y 83 maestros de los diferentes centros educativos. Se concluye que los procesos de acompañamiento que se realizan en los diferentes centros educativos, el equipo de gestión en el desarrollo de las prácticas docentes, tienen que ver con la medida en que se les da seguimiento a los acuerdos arribados después de un acompañamiento, el cual es, a través de revisiones periódicas, observación docente, su metodología aplicada, seguimiento continuo a la práctica pedagógica, observación de clases, visitas al aula y dialogar con los docentes. Además, se evidenció que los mismos ponen en práctica diferentes estrategias con la finalidad de que los docentes mejoren su desempeño en el aula. No menos importante, el uso que les dan a las diferentes estrategias es frecuente, con la finalidad de socializar con los maestros en busca de planes y mejora, identificar el nivel que poseen los docentes en el manejo de los contenidos curriculares trabajados, de las actividades y estrategias que utiliza el docente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 22-008 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019292
Browsing Biblioteca UAPA - Sede Central shelves, Shelving location: En Estantería, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MGC 22-005 Acompañamiento del director/a y su incidencia en los procesos pedagógico, de los Centros Educativos José María Imbert, Ceferino Adriano Cabrera Genao y Claridilia Cepín, del Distrito Escolar 08-07 del municipio de Navarrete, período 2021 - 2022 / MGC 22-006 Gestión pedagógica para la promoción y uso de las TIC, en el nivel primario, de los Centros Educativos Zeneida de Blanco, Secundina Torres Sirí y Rafael María Peralta Sosa, durante el período 2020 - 2021 / MGC 22-007 Formación docente y su relación con el nivel de logro de las competencias específicas, en el área de matemáticas, en el segundo ciclo del nivel primario, del Centro Educativo José Alejandro Rodríguez, Distrito 08-05 Santiago, período escolar Septiembre 2021 - Enero 2022 / MGC 22-008 Acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de los centros educativos Parroquial Las Carmelitas, San Martín de Porres y Federico García Godoy, Distrito 06-04 La Vega, período escolar 2021 - 2022 / MGC 22-009 Liderazgo del director en sus funciones pedagógicas y administrativas durante la pandemia COVID-19, en el Instituto Politécnico Altagracia Iglesias de Lora, segundo período, del año escolar 2019-2020 / MGC 22-010 El acompañamiento pedagógico y su incidencia en la enseñanza de la lectoescritura, en el nivel primario, del Centro Educativo Telésforo Reynoso y del Centro Escolar República de Venezuela, en el año escolar 2021-2022 / MGC 22-011 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su incidencia en el logro de competencias específicas en el área de ciencias sociales en el 4to grado del nivel secundario, del Centro Educativo Liceo Técnico Canadá, del Distrito Educativo 08-01 de San José de las Matas, durante el período escolar noviembre 2021 enero 2022 /

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Dedicatoria i -- Agradecimientos iii -- Resumen iv -- Abstract v -- Introducción vi -- Capítulo I: El problema de investigación -- Planteamiento del problema 1 -- Formulación del problema 3 -- Objetivo general 4 -- Objetivos específicos 4 -- Justificación 4 -- Descripción del contexto 6 -- Delimitación 9 -- Limitaciones 10 -- Cuadro de operacionalización de variables 10 -- Capítulo II: Marco teórico -- Antecedentes de la investigación 13 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 17 -- Gestión educativa 11 -- Papel del equipo de gestión ante los acompañamientos 19 -- El acompañamiento como guía para buena práctica docente 21 -- Protocolo para el acompañamiento pedagógico 26 -- Fichas de acompañamiento 26 -- Instrumentos para el acompañamiento 28 -- Seguimiento y sus acciones de cara a los acompañamientos 29 -- Planificación pedagógica y su aplicación en el proceso pedagógico 30 -- Desempeño de los docentes frente al acompañamiento 30 -- Dimensiones del desempeño de los docentes 33 -- Estrategias metodológicas que son aplicadas en el proceso de acompañamiento pedagógico 35 -- Capítulo III: Marco metodológico -- Enfoque, diseño y tipo de investigación 44 -- Técnicas e instrumentos 46 -- Población y muestra 46 -- Validez y confiabilidad 47 -- Procedimiento para la recolección de datos 48 -- Procedimiento para el análisis de los datos 49 -- Capítulo iv: presentación, interpretación y análisis de los resultados -- Presentación de los resultados 51 -- Discusión de datos 72 -- Conclusiones 83 -- Recomendaciones 86 -- Bibliografía 87 -- Anexos y apéndices 92.

El presente estudio tiene como objetivo general determinar el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de los Centros Educativos Parroquial Las Carmelitas, San Martín de Porres y Federico García Godoy, Distrito 06-04 La Vega, período escolar 2021 - 2022. El acompañamiento pedagógico se define como el proceso de asesorar a los docentes para la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros educativos y a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia en función de lograr mayores niveles de rendimiento en los estudiantes. La metodología aplicada en esta investigación se hizo bajo el enfoque cuantitativo, a través del diseño no experimental, de campo y documental, de tipo descriptivo y analítico y se empleó el método deductivo. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación y la entrevista, como instrumento se utilizó el cuestionario. La muestra se constituyó por 14 miembros del equipo de gestión y 83 maestros de los diferentes centros educativos. Se concluye que los procesos de acompañamiento que se realizan en los diferentes centros educativos, el equipo de gestión en el desarrollo de las prácticas docentes, tienen que ver con la medida en que se les da seguimiento a los acuerdos arribados después de un acompañamiento, el cual es, a través de revisiones periódicas, observación docente, su metodología aplicada, seguimiento continuo a la práctica pedagógica, observación de clases, visitas al aula y dialogar con los docentes. Además, se evidenció que los mismos ponen en práctica diferentes estrategias con la finalidad de que los docentes mejoren su desempeño en el aula. No menos importante, el uso que les dan a las diferentes estrategias es frecuente, con la finalidad de socializar con los maestros en busca de planes y mejora, identificar el nivel que poseen los docentes en el manejo de los contenidos curriculares trabajados, de las actividades y estrategias que utiliza el docente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.