Desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje mediante la aplicación de un modelo de diseño instruccional, para el proceso de enseñanza de las áreas básicas, en el Centro Educativo Liceo Técnico Luis Ernesto Gómez Uribe, año escolar 2021 - 2022 / Andrés Arismendy Jerez Bueno y Schailyn Isabel Pichardo de la Cruz ; asesorada por Reyna Hiraldo.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MGT 22-004 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 21-019337 |
Browsing Biblioteca UAPA - Sede Central shelves, Shelving location: En Estantería, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis (Maestría Gestión de la Tecnología Educativa) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Resumen i -- Summary iii -- Introducción v -- Capítulo i: el problema de investigación 1 -- Planteamiento del problema 2 -- Objetivo general 3 -- Objetivos específicos 3 -- Justificación del proyecto 4 -- Descripción del contexto 5 -- Delimitación de la investigación 6 -- Limitaciones 6 -- Tipo de investigación 7 -- Métodos de trabajo científico 7 -- Población y muestra 8 -- Técnicas e instrumentos 8 -- Capítulo II: Marco teórico 9 -- Antecedentes de la investigación 10 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 15 -- Entorno virtual de aprendizaje 15 -- El rol del docente en la educación virtual 18 -- Elección del docente para laborar en la virtualidad 21 -- Preparación del docente para insertarse en la virtualidad 22 -- Los materiales pedagógicos que utilizará el docente en la virtualidad 23 -- La planificación del docente para las clases virtuales 25 -- El proceso de evaluación de la clase virtual 26 -- El proceso de retroalimentación 28 -- Educación virtual 30 -- La educación a distancia 31 -- Proceso enseñanza y aprendizaje 32 -- Las tic en la educación 33 -- Competencias para la enseñanza virtual 37 -- Las tecnologías de la información y la comunicación 38 -- Rendimiento académico 41 -- Diseño instruccional 44 -- Capítulo iii. Aporte de la investigación 48 -- Fase i: Informaciones generales del proyecto 49 -- Fase 2: Levantamiento de informaciones 49 -- Fase 3: Formulación de la propuesta 49 -- Descripción del proyecto 49 -- Alcance y límites 50 -- Objetivo 50 -- Productos o resultados 51 -- Matriz del marco lógico 52 -- Cronograma de actividades 53 -- Plan de ejecución 54 -- Capítulo iv: Presentación, interpretación y análisis de los resultados 62 -- Presentación de los resultados 64 -- Interpretación de los resultados 66 -- Análisis de los resultados 68 -- Conclusiones 71 -- Recomendaciones 72 -- Bibliografía 74 -- Anexos.
El proyecto se enfoca en la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje en un centro educativo, utilizando un modelo de diseño instruccional en la enseñanza de las áreas básicas en el Centro Educativo Liceo Técnico Luis Ernesto Gómez Uribe año escolar 2021 - 2022. El proyecto titulado "Desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje mediante la aplicación de un modelo de diseño instruccional para el proceso de enseñanza de las áreas básicas en el centro educativo Liceo Técnico Luis Ernesto Gómez Uribe año escolar 2021-2022" se centra en la creación de un entorno virtual de aprendizaje para mejorar la enseñanza de las áreas básicas en el Liceo Técnico Luis Ernesto Gómez Uribe. El objetivo es desarrollar este ambiente virtual aplicando un modelo de diseño instruccional, utilizando un enfoque mixto y un diseño no experimental. La capacitación de docentes y estudiantes en el uso efectivo de entornos virtuales es clave para el éxito del proyecto, permitiendo una enseñanza de mayor calidad y facilitando la consecución de aprendizajes significativos. La adquisición de licencias de plataformas virtuales es esencial para aprovechar al máximo las características de estos medios y mejorar la productividad en el proceso de enseñanza. La capacitación de docentes y estudiantes, así como la adquisición de licencias de plataformas virtuales, son factores clave para el éxito de la propuesta y para mejorar la calidad de la enseñanza, promoviendo un mayor acercamiento entre docentes y alumnos y facilitando el aprendizaje significativo.
There are no comments on this title.