Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Liderazgo gerencial y su incidencia en el ambiente institucional, en el Centro Educativo Fredesvinda Halls, en el nivel inicial, primario y primer ciclo del nivel secundario, del Distrito Educativo 08-09 de Santiago, en el período escolar 2018 - 2019 / por Eliana Katherine López Hernández, Rosa Iris Corniel y Marvi Cecilia Ulloa ; asesorada por Pedro Diep.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019Description: 153 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Dedicatoria VII -- Agradecimientos XII -- Compendio XXIII -- Capítulo I : Introducción -- Antecedentes de la Investigación 1 -- Antecedentes internacionales 1 -- Antecedentes internacionales 5 -- Planteamiento del problema 8 -- Formulación del Problema 10 -- Sistematización del problema 10 -- Objetivos de la Investigación 11 -- Objetivo General 11 -- Objetivos específicos 11 -- Justificación 12 -- Descripción del contexto 6 -- Delimitación 8 -- Limitaciones 14 -- Capítulo II : Marco Teórico -- Marco Contextual 16 -- Contexto del municipio de Tamboril 16 -- Historia del Centro educativo Fredesvinda Halls 17 -- Características del centro educativo Fredesvinda Halls 18 -- Marco Conceptual 19 -- Liderazgo Gerencial 19 -- Tipo de liderazgo que ejerce el equipo de gestión en el Ambiente Institucional del Centro 21 -- Democrático 21 -- Autoritario 22 -- Autocrático 23 -- Paternalista 23 -- Liberal o laissez - faire 24 -- Ambiente institucional 25 -- Funciones del clima organizacional 27 -- Motivación del personal docente y de apoyo 30 -- Relaciones personales entre el equipo de gestión, docentes y personal de apoyo 31 -- Trabajo en equipo 31 -- Estrategias implementadas para favorecer el ambiente institucional del Centro 33 -- Comunicación efectiva 33 -- Charlas motivacionales 35 -- Talleres para motivar hacia el buen trato 36 -- Trabajo cooperativo 37 -- Socialización de valores organizacionales 37 -- Nivel de efectividad de las estrategias que aplica el equipo de gestión para mejorar el ambiente institucional 38 -- Ambiente laboral del centro 39 -- Rendimiento del personal directivo, docente y de apoyo 39 -- Causas y consecuencias que genera el ambiente institucional en el desarrollo de las actividades del centro 40 -- Capítulo III : Marco Metodológico -- Diseño, Tipo de Investigación y Método 43 -- Diseño 43 -- Tipo de investigación 44 -- Método 45 -- Técnicas e Instrumentos 46 -- Técnicas para la Recogida de Información 46 -- Instrumentos para la Recogida de Información 48 -- Población y muestra 48 -- Población 48 -- Muestra 47 -- Procedimiento para la Recolección de Datos 47 -- Procedimiento para el análisis de los datos 48 -- Validez y Confiabilidad 48 -- Validez 48 -- Confiabilidad 49 -- Capítulo IV : Presentación de los Resultados -- Presentación de los resultados obtenidos luego de aplicar el cuestionario a los docentes del Centro Fredesvinda Halls 50 -- Presentación de los resultados obtenidos luego de aplicar el cuestionario al personal de apoyo del Centro Fredesvinda Halls 69 -- Presentación de los resultados obtenidos luego de aplicar la entrevista al equipo de gestión del Centro Fredesvinda Halls 86 -- Capítulo V : Análisis y Discusión de los Resultados 89 -- Conclusiones -- Recomendaciones Bibliografías 105 -- Apéndices 108 -- Glosario 111 -- Tabla de Operacionalización 126.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019. Abstract: La investigación aborda el tema del liderazgo gerencial y su influencia en el ambiente institucional del Centro Educativo Fredesvinda Halls, en el segundo ciclo del nivel primario del Distrito Educativo 08-09 de Santiago durante el período escolar 2018-2019. Se reconoce que los valores son fundamentales en la vida humana y que los centros educativos deben adoptar un modelo de gestión basado en valores para asegurar un aprendizaje de calidad que responda a las necesidades individuales y sociales. El liderazgo se considera crucial en la organización escolar, siendo definido como la capacidad de una persona para influir en otros y motivarlos hacia un objetivo común. Se destaca la importancia de un liderazgo carismático, innovador, responsable e informado para dirigir una institución educativa de manera efectiva. El estudio se basa en una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y transversal. Se utilizan cuestionarios y entrevistas estructuradas para recopilar datos de los miembros del equipo de gestión, docentes y personal de apoyo del centro educativo. Los hallazgos revelan discrepancias en las percepciones sobre el liderazgo en el centro educativo, con el equipo de gestión afirmando que es democrático y participativo, mientras que otros informantes lo perciben como autoritario. Se identifican debilidades en las acciones realizadas por el equipo de gestión para fomentar un buen ambiente institucional, como la falta de motivación, optimismo y trabajo en equipo. Las estrategias implementadas por el equipo de gestión para mejorar el ambiente institucional, como reuniones de motivación y reconocimiento laboral, muestran deficiencias en su implementación y efectividad. Además, se observan consecuencias negativas del ambiente institucional, como problemas de comunicación, desorden y estrés entre el personal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 19-055 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019923

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2019.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Dedicatoria VII -- Agradecimientos XII -- Compendio XXIII -- Capítulo I : Introducción -- Antecedentes de la Investigación 1 -- Antecedentes internacionales 1 -- Antecedentes internacionales 5 -- Planteamiento del problema 8 -- Formulación del Problema 10 -- Sistematización del problema 10 -- Objetivos de la Investigación 11 -- Objetivo General 11 -- Objetivos específicos 11 -- Justificación 12 -- Descripción del contexto 6 -- Delimitación 8 -- Limitaciones 14 -- Capítulo II : Marco Teórico -- Marco Contextual 16 -- Contexto del municipio de Tamboril 16 -- Historia del Centro educativo Fredesvinda Halls 17 -- Características del centro educativo Fredesvinda Halls 18 -- Marco Conceptual 19 -- Liderazgo Gerencial 19 -- Tipo de liderazgo que ejerce el equipo de gestión en el Ambiente Institucional del Centro 21 -- Democrático 21 -- Autoritario 22 -- Autocrático 23 -- Paternalista 23 -- Liberal o laissez - faire 24 -- Ambiente institucional 25 -- Funciones del clima organizacional 27 -- Motivación del personal docente y de apoyo 30 -- Relaciones personales entre el equipo de gestión, docentes y personal de apoyo 31 -- Trabajo en equipo 31 -- Estrategias implementadas para favorecer el ambiente institucional del Centro 33 -- Comunicación efectiva 33 -- Charlas motivacionales 35 -- Talleres para motivar hacia el buen trato 36 -- Trabajo cooperativo 37 -- Socialización de valores organizacionales 37 -- Nivel de efectividad de las estrategias que aplica el equipo de gestión para mejorar el ambiente institucional 38 -- Ambiente laboral del centro 39 -- Rendimiento del personal directivo, docente y de apoyo 39 -- Causas y consecuencias que genera el ambiente institucional en el desarrollo de las actividades del centro 40 -- Capítulo III : Marco Metodológico -- Diseño, Tipo de Investigación y Método 43 -- Diseño 43 -- Tipo de investigación 44 -- Método 45 -- Técnicas e Instrumentos 46 -- Técnicas para la Recogida de Información 46 -- Instrumentos para la Recogida de Información 48 -- Población y muestra 48 -- Población 48 -- Muestra 47 -- Procedimiento para la Recolección de Datos 47 -- Procedimiento para el análisis de los datos 48 -- Validez y Confiabilidad 48 -- Validez 48 -- Confiabilidad 49 -- Capítulo IV : Presentación de los Resultados -- Presentación de los resultados obtenidos luego de aplicar el cuestionario a los docentes del Centro Fredesvinda Halls 50 -- Presentación de los resultados obtenidos luego de aplicar el cuestionario al personal de apoyo del Centro Fredesvinda Halls 69 -- Presentación de los resultados obtenidos luego de aplicar la entrevista al equipo de gestión del Centro Fredesvinda Halls 86 -- Capítulo V : Análisis y Discusión de los Resultados 89 -- Conclusiones -- Recomendaciones Bibliografías 105 -- Apéndices 108 -- Glosario 111 -- Tabla de Operacionalización 126.

La investigación aborda el tema del liderazgo gerencial y su influencia en el ambiente institucional del Centro Educativo Fredesvinda Halls, en el segundo ciclo del nivel primario del Distrito Educativo 08-09 de Santiago durante el período escolar 2018-2019. Se reconoce que los valores son fundamentales en la vida humana y que los centros educativos deben adoptar un modelo de gestión basado en valores para asegurar un aprendizaje de calidad que responda a las necesidades individuales y sociales. El liderazgo se considera crucial en la organización escolar, siendo definido como la capacidad de una persona para influir en otros y motivarlos hacia un objetivo común. Se destaca la importancia de un liderazgo carismático, innovador, responsable e informado para dirigir una institución educativa de manera efectiva. El estudio se basa en una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y transversal. Se utilizan cuestionarios y entrevistas estructuradas para recopilar datos de los miembros del equipo de gestión, docentes y personal de apoyo del centro educativo. Los hallazgos revelan discrepancias en las percepciones sobre el liderazgo en el centro educativo, con el equipo de gestión afirmando que es democrático y participativo, mientras que otros informantes lo perciben como autoritario. Se identifican debilidades en las acciones realizadas por el equipo de gestión para fomentar un buen ambiente institucional, como la falta de motivación, optimismo y trabajo en equipo. Las estrategias implementadas por el equipo de gestión para mejorar el ambiente institucional, como reuniones de motivación y reconocimiento laboral, muestran deficiencias en su implementación y efectividad. Además, se observan consecuencias negativas del ambiente institucional, como problemas de comunicación, desorden y estrés entre el personal.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.