Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Estrategias para la reducción de la violencia escolar en los estudiantes de 6to grado del Centro Educativo Fidel Jorge Sánchez, Las Palomas, Licey al Medio, Distrito Educativo 08-03, en el primer período escolar 2017 - 2018 / por Eufemia Altagracia Ureña, Lucía Ramírez Batista y Ana Mercedes García ; asesorada por Eladia Rodríguez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2017Description: ix, 138 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Dedicatorias v Agradecimientos vi Resumen ix Summary x INTRODUCCIÓN. x EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1 1.1 Planteamiento del problema 2 1.2 Formulación del problema. 3 1.3 Sistematización del Problema 3 1.4 Objetivo General. 4 1.4.1Objetivos Específicos. 4 1.5 Justificación. 5 1.7 Características. 8 1.8 Misión, visión y valores del centro. 9 1.8.1 Misión 9 1.8.2 Visión. 9 1.8.3 Valores 9 1.11 Delimitación del contexto. 10 1.12 Limitaciones presentadas 10 CAPÍTULO II... 14 MARCO TEÓRICO 14 2.1 Antecedentes de investigación.... 15 2.1.1 Antecedentes internacionales. 15 2.2 Antecedentes Nacionales. 19 2.3 Bases teóricas que sustentan la investigación. 21 2.3.1 Planificación estratégica. 21 2.4 Gestión administrativa educativa. 22 2.5 Desempeño docente 22 2.6 Gestión educativa. 23 2.7 Etapas de la supervisión. 24 2.7.1 Planeación 24 2.7.2 Seguimiento. 24 2.8.1 Control 25 2.9 Tipos de supervisión. 26 2.9.1 Supervisión administrativa. 26 2.9.2 Supervisión educativa. 26 2.9.3 Supervisión de apoyo. 26 2.11 Técnicas de supervisión 27 2.12 Instrumento. 27 CAPÍTULO III. 34 MARCO METODOLÓGICO. 34 3.1 Enfoque, Diseño, tipo de investigación y método 35 3.1.1 Enfoque .... 35 3.2 Diseño. 35 3.3 Tipo de Investigación 36 3.4 Método de Investigación. 36 3.5 Técnicas e instrumentos. 37 3.5.1 Técnicas.... 37 3.5.2 Instrumentos 38 3.6 Población y Muestra. 38 3.6.1 Población. 38 3.6.2 Muestra .... 38 3.6.3 Probabilística. 39 3.6.4 No probabilístico 39 3.7 Validez y confiabilidad .... 39 3.7.1 Validez. 39 3.7.2 Confiabilidad. 40 3.8 Procedimientos para la recolección de los datos. 40 3.8.1 Proceso para el análisis de Datos. 40 Tabla no. 1 47 Gráfico no.1. 47 Tabla no. 2 48 Gráfico no.2. 48 Tabla no. 3 49 Gráfico no. 3 49 Tabla no. 4 50 Gráfico no. 4 51 Tabla no. 5 52 Gráfico no. 5 52 Tabla No.6 53 Gráfico no. 6 53 Tabla no.7. 54 Gráfico no. 7 54 Tabla no.8. 55 Gráfico no. 8 55 Tabla no.9. 56 Gráfico no. 9 56 Tabla no.10 57 Gráfico no. 10 ... 57 Tabla no.11 58 Gráfico no. 11 ... 58 Tabla no.12 59 Gráfico no. 12 ... 59 4.4- Conclusiones relacionadas al objetivo general: 67 Cronograma de actividades. 82
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2017. Abstract: Esta investigación analizó la importancia de la planificación estratégica en el funcionamiento del Centro Educativo Inicial y Secundario Profesora Altagracia Camelia Disla, durante el año escolar 2021-2022. Mediante un enfoque mixto y diseño no experimental, se utilizaron entrevistas estructuradas y encuestas aplicadas a 28 participantes, entre ellos 22 docentes y 6 miembros del equipo de gestión. Los resultados revelaron que el centro carece de un plan estratégico formal y que tanto los docentes como el equipo de gestión desconocen el concepto y la relevancia de la planificación estratégica para orientar los procesos internos. Asimismo, se identificaron deficiencias en la colaboración y en la disponibilidad de equipos tecnológicos y personales adecuados. La investigación concluye que es fundamental fortalecer la capacitación del personal sobre la planificación estratégica e involucrar a todos los miembros del centro en su elaboración, para asegurar una gestión más eficiente y organizada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 17-101 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019829
Browsing Biblioteca UAPA - Sede Central shelves, Shelving location: En Estantería, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MGC 17-098 Impacto de la gestión del director en los procesos pedagógicos en tres escuelas multigrados innovadas (EMI), del Distrito Educativo 06-07, Gaspar Hernández, Espaillat, año escolar 2016 - 2017 / MGC 17-099 Implementación de estrategias organizacionales para mejorar los procesos administrativos y pedagógicos, en la Escuela Primaria El Cacique, del Distrito Educativo 06-06, Moca, en el primer período del año escolar 2017 - 2018 / MGC 17-100 Estrategias para mejorar el uso de las TIC en los procesos pedagógicos, del Centro Educativo Valentín Michel, perteneciente al Distrito Educativo 06-06 del municipio Moca, agosto - diciembre 2017 / MGC 17-101 Estrategias para la reducción de la violencia escolar en los estudiantes de 6to grado del Centro Educativo Fidel Jorge Sánchez, Las Palomas, Licey al Medio, Distrito Educativo 08-03, en el primer período escolar 2017 - 2018 / MGC 17-102 Estrategias para el mejoramiento de la gestión educativa, sobre el uso de las TIC, orientada a la alfabetización de los estudiantes del primer ciclo de la educación primaria, del Centro Educativo Pedro José Henríquez de Jababa Moca, primer período del año escolar 2017 - 2018 / MGC 18-001 Liderazgo gerencial en el Centro Educativo Caimito Adentro, Distrito 06-04, la Vega Oeste, en el año escolar 2017-2018, con enfoque de marca personal. Estudio de Caso / Glenys María González Bretón, Iralmy Antonia Muñoz Morel y Luís Arismendy Payano Peña MGC 18-002 El liderazgo gerencial en la educación dominicana, desde la perspectiva de la marca personal de los gerentes de base. Estudio de caso en el Centro San Juan Bosco Fe y Alegría, Distrito Educativo 06-05, la Vega, año escolar 2017-2018 / Diana Estefanía Grullón de Silverio, Karina Leticia Fernández Polonia y Julisa Mercedes Gil Hierro

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2017.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Dedicatorias v
Agradecimientos vi
Resumen ix
Summary x
INTRODUCCIÓN. x
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1
1.1 Planteamiento del problema 2
1.2 Formulación del problema. 3
1.3 Sistematización del Problema 3
1.4 Objetivo General. 4
1.4.1Objetivos Específicos. 4
1.5 Justificación. 5
1.7 Características. 8
1.8 Misión, visión y valores del centro. 9
1.8.1 Misión 9
1.8.2 Visión. 9
1.8.3 Valores 9
1.11 Delimitación del contexto. 10
1.12 Limitaciones presentadas 10
CAPÍTULO II... 14
MARCO TEÓRICO 14
2.1 Antecedentes de investigación.... 15
2.1.1 Antecedentes internacionales. 15
2.2 Antecedentes Nacionales. 19
2.3 Bases teóricas que sustentan la investigación. 21
2.3.1 Planificación estratégica. 21
2.4 Gestión administrativa educativa. 22
2.5 Desempeño docente 22
2.6 Gestión educativa. 23
2.7 Etapas de la supervisión. 24
2.7.1 Planeación 24
2.7.2 Seguimiento. 24
2.8.1 Control 25
2.9 Tipos de supervisión. 26
2.9.1 Supervisión administrativa. 26
2.9.2 Supervisión educativa. 26
2.9.3 Supervisión de apoyo. 26
2.11 Técnicas de supervisión 27
2.12 Instrumento. 27
CAPÍTULO III. 34
MARCO METODOLÓGICO. 34
3.1 Enfoque, Diseño, tipo de investigación y método 35
3.1.1 Enfoque .... 35
3.2 Diseño. 35
3.3 Tipo de Investigación 36
3.4 Método de Investigación. 36
3.5 Técnicas e instrumentos. 37
3.5.1 Técnicas.... 37
3.5.2 Instrumentos 38
3.6 Población y Muestra. 38
3.6.1 Población. 38
3.6.2 Muestra .... 38
3.6.3 Probabilística. 39
3.6.4 No probabilístico 39
3.7 Validez y confiabilidad .... 39
3.7.1 Validez. 39
3.7.2 Confiabilidad. 40
3.8 Procedimientos para la recolección de los datos. 40
3.8.1 Proceso para el análisis de Datos. 40
Tabla no. 1 47
Gráfico no.1. 47
Tabla no. 2 48
Gráfico no.2. 48
Tabla no. 3 49
Gráfico no. 3 49
Tabla no. 4 50
Gráfico no. 4 51
Tabla no. 5 52
Gráfico no. 5 52
Tabla No.6 53
Gráfico no. 6 53
Tabla no.7. 54
Gráfico no. 7 54
Tabla no.8. 55
Gráfico no. 8 55
Tabla no.9. 56
Gráfico no. 9 56
Tabla no.10 57
Gráfico no. 10 ... 57
Tabla no.11 58
Gráfico no. 11 ... 58
Tabla no.12 59
Gráfico no. 12 ... 59
4.4- Conclusiones relacionadas al objetivo general: 67
Cronograma de actividades. 82

Esta investigación analizó la importancia de la planificación estratégica en el funcionamiento del Centro Educativo Inicial y Secundario Profesora Altagracia Camelia Disla, durante el año escolar 2021-2022. Mediante un enfoque mixto y diseño no experimental, se utilizaron entrevistas estructuradas y encuestas aplicadas a 28 participantes, entre ellos 22 docentes y 6 miembros del equipo de gestión. Los resultados revelaron que el centro carece de un plan estratégico formal y que tanto los docentes como el equipo de gestión desconocen el concepto y la relevancia de la planificación estratégica para orientar los procesos internos. Asimismo, se identificaron deficiencias en la colaboración y en la disponibilidad de equipos tecnológicos y personales adecuados. La investigación concluye que es fundamental fortalecer la capacitación del personal sobre la planificación estratégica e involucrar a todos los miembros del centro en su elaboración, para asegurar una gestión más eficiente y organizada.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.