Implementación de recursos tecnológicos para el aprendizaje de los estudiantes de tercer grado desde la gestión escolar, del Centro Educativo El Corozal Afuera. Distrito 07-01 de Tenares, período 2020 - 2021. Estudio de caso / por Ana Griselda Valerio y Dalgenis Grissel Ureña Valerio ; asesorada por Pedro Jacinto Mencía.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MGC 21-022 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 21-019776 |
Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2021.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Agradecimientos I -- Dedicatorias II -- Resumen (español e inglés) IV -- Introducción VIII --Capítulo I: Estructura de la Investigación -- Descripción del contexto 01 -- Antecedentes del Estudio de Caso 02 -- Descripción de la problemática 07 -- Formulación de las preguntas del caso 10 -- Objetivos del Estudio de Caso 11 -- Objetivo general 11 -- Objetivos específicos 11-- Justificación y relevancia del Estudio de Caso 12 -- Capítulo II: Marco Teórico -- Marco Conceptual 14 -- Gestión Escolar 14 -- Funciones de la Gestión Escolar 16 -- Supervisión 19 -- Acompañamiento 20 -- Monitoreo y Seguimiento 21 -- Recursos Tecnológicos 22 -- Recursos tecnológicos tangibles e intangibles 24 -- Importancia de la aplicación de recursos en los procesos de enseñanza aprendizaje 25 -- Logro de los aprendizajes 27 -- Proceso de enseñanza aprendizaje 28 -- Capítulo III: Metodología de la Investigación -- Diseño del Estudio de Caso o Casos 34 -- Paradigma de la investigación 34 -- Enfoque de la investigación 35 -- Método de investigación 35 -- Unidades de observación 36 -- Categorías de información del Estudio 36 -- Técnicas e Instrumentos para la recolección de la Información 38 -- Proceso de validación 38 -- Estrategias para el análisis de la información 39 -- Capítulo IV: Presentación de Resultados -- Presentación del análisis del caso o los casos 41 -- Informe del caso 61 -- Conclusiones 67 -- Recomendaciones 72 -- Referentes bibliográficos 73 --Apéndices.
En este trabajo de investigación se muestra el estudio de caso desarrollado con el objetivo de analizar la gestión escolar y la implementación de recursos tecnológicos para el logro de los aprendizajes, caso de los estudiantes de tercer grado del Centro Educativo el Corozal Afuera. La problemática se describe en función a la incidencia que ha de tener la gestión pedagógica para que los niños puedan lograr sus aprendizajes, utilizando los recursos tecnológicos que hay en el plantel escolar de forma eficiente y pertinente. El estudio se fundamentó en una metodología cualitativa, tipo estudio de caso, en donde se utilizó la entrevista a profundidad y el grupo focal como técnicas de investigación cualitativa para poder analizar lo ocurrido en el contexto antes referido sobre la temática en cuestión. Los sujetos informantes fueron la docente de tercer grado del Centro Educativo El Corozal Afuera, los miembros del equipo de gestión y los padres de estos alumnos; además de la Técnico Distrital del Primer Ciclo del Nivel Primario y el Técnico encargado de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, del Distrito Educativo 07-01 de Tenares, Hermanas Mirabal, República Dominicana. Se encontró que los recursos con los que cuenta el centro no están siendo aprovechados al máximo, el centro no tiene internet, ni cuenta con el apoyo de los padres para apoyar los procesos pedagógicos de los nuevos tiempos. Así también, no está desarrollando de manera oportuna la relación que tiene que existir con la familia, escuela y comunidad y que el equipo de gestión ofrece poco apoyo a la maestra de tercer grado además, la funcionalidad del equipo de gestión del centro no está favoreciendo al logro de los aprendizajes de los alumnos de tercero de primaria, el mismo no se encuentra desarrollando las acciones propias de su función para que los docentes empleen con pertinencia los recursos tecnológicos con los que cuenta el plantel. Los miembros del equipo de gestión no están al tanto de lo que le hace falta a la maestra de tercero para potencializar la forma en cómo trabaja de manera remota, tampoco prevé la formación en función a las TIC de la misma y sobre todo, según los datos arrojados, el equipo directivo no está propiciando vínculos de comunicación y armonía entre las familias y el centro educativo.
There are no comments on this title.