Herramientas de evaluación en el trabajo diario de las docentes del nivel inicial del Distrito Educativo 09-06, del municipio Villa Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, período escolar 2019 - 2020 / por Viviana del Carmen Rodríguez y Saturnina Jaquéz Báez ; asesorada por Wanda Román.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MEI 20-012 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 21-019588 |
Tesis (Maestría en Educación Inicial) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Dedicatoria i -- Dedicatoria ii -- Agradecimientos iii -- Introducción iv -- Resumen v -- Capítulo i: El problema de investigación -- Planteamiento del problema 7 -- Formulación del Problema 9 -- Objetivo General 9 -- Objetivos específicos 9 -- Justificación 10 -- Descripción del contexto del Municipio Villa Los Almácigos, Provincia Santiago Rodríguez 11 -- Delimitación 14 -- Delimitación 15 -- Limitaciones 16 -- Cuadro de operacionalización de las variables 17 -- Capítulo ii: Marco teórico -- Antecedentes de la investigación 21 -- Antecedentes internacionales 21 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 25 -- Naturaleza del Nivel Inicial 26 -- Propósitos y objetivos de la Educación Inicial 27 -- Características de la Educación Inicial 27 -- Estructuras y funciones del subsistema de la Educación Inicial en República Dominicana 28 -- Evaluación en el Nivel Inicial 29 -- Criterios para la evaluación 31 -- Tendencias de la Evaluación 33 -- Factores que inciden en la Evaluación 33 -- Estrategias pedagógicas 34 -- Juego de exploración activa 35 -- Estrategias de socialización centrada en actividades grupales 35 -- El juego 36 -- Dramatización 36 -- Inserción en el entorno 36 -- Estrategia de indagación dialógica o cuestionamiento 37 -- Estrategias expositivas de conocimientos elaborados 37 -- Técnicas de Evaluación en el nivel inicial 37 -- La observación 38 -- Entrevista 39 -- Instrumentos de evaluación en el nivel inicial 41 -- Registro anecdótico 42 -- Portafolio del docente 43 -- Rúbrica 44 -- Pautas de observación 44 -- Registro de grado 45 -- Lista de cotejo 45 -- Recursos didácticos en el Nivel Inicial 45 -- Recursos audiovisuales 46 -- Rompecabezas 47 -- Seriación 47 -- La clasificación 47 -- Tangram chino 48 -- Capítulo iii: Marco metodológico -- Enfoque, Diseño y Tipo de Investigación 50 -- Enfoque 50 -- Diseño 51 -- Tipo de investigación 51 -- Técnicas e Instrumentos 52 -- Técnicas 52 -- Instrumentos 52 -- Población y muestra 53 -- Población 53 -- Muestra 53 -- Validez y Confiabilidad 54 -- Validez 54 -- 2 Confiabilidad 54 -- Procedimiento para la Recolección de Datos 55 -- Procedimiento para el análisis de los datos 55 -- Capitulo iv: Presentación, interpretación y análisis de los Resultados -- Conclusiones 80 -- Recomendaciones 80 -- Referencias bibliográficas 82 -- Anexos 86.
El presente estudio abordo las herramientas de evaluación en el trabajo diario de las docentes del nivel inicial del distrito educativo 09-06 del Municipio Villa los Almácigos, Provincia Santiago Rodríguez, periodo escolar 2019-2020. El objetivo general fue determinar las herramientas de evaluación que utilizan las docentes en el trabajo diario del Nivel Inicial en un grupo de directores y\o coordinadores y docentes. La metodología descriptiva Según Sampieri (1998), los estudios descriptivos permiten detallar situaciones y eventos, cómo es y cómo se manifiesta determinando fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Este proyecto de investigación se considera descriptivo porque es una investigación de campo donde los docentes manipulan las variables, para recolectar las informaciones se aplicó un cuestionario el cual daba respuesta a los objetivos. Los resultados: mostraron que con relación a las estrategias pedagógica se puede evidenciar que as más utilizadas por los docentes son: el juego, la socialización y la indagación dialógica con un 100%,90% y un 75%. En cuanto a las técnicas de evaluación la más usada por los docentes es la observación obteniendo un 95%. Relativo a los instrumentos los más usados por los docentes, son el registro de grado con un100%, la lista de cotejo con un 80%, registro anecdótico78% y el portafolio 45%. Con relación a los criterios un 80% de los docentes usan los criterios para evaluar. En cuanto a los recursos tecnológicos el 95% de los docentes usan los recursos tecnológicos, siendo el más usado el celular con un 80% y un 60%usan el internet.
There are no comments on this title.