Actitudes y creencias ante la contaminación sónica, de los residentes de 40 años en adelante del barrio José Horacio Rodríguez, Moca, República Dominicana, enero - febrero 2020 / por Pedro José González Candelier y Eslaine Josefina Rosario Luciano ; asesorada por Jhairo Núñez.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MPC 20-004 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 21-019854 |
Tesis (Maestría en Psicología Clínica) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Agradecimientos i -- Dedicatoria ii -- Resumen iv -- Abstract V -- Introducción vi -- Capitulo i: Contexto situacional -- Descripción del Contexto y Situación Diagnóstica 9 -- Transformación Cultural 10 -- Situación Diagnóstica 11 -- Objetivos 13 -- Objetivo General 13 -- Objetivos Específicos 13 -- Capitulo ii: Referentes teóricos -- Referente Teórico-Conceptual/ Supuestos Teóricos 15 -- Revisión de la literatura 15 -- El ruido como contaminante ambiental 17 -- Concepto de Contaminación Sónica 20 -- Contaminación Sónica y Salud 21 -- Acciones de Medio Ambiente 24 -- Acciones de la Policía Nacional 25 -- Concepto de Actitud 25 -- Concepto de Creencias 27 -- Teoría Cognitiva sobre las Creencias 28 -- El Modelo Cognitivo 28 -- Las creencias y el Modelo Cognitivo 29 -- Actitudes, Reglas y Presunciones 29 -- Actitudes y creencias 29 -- Formación de las actitudes 30 -- Fuentes de las creencias 31 -- Locales de espectáculos, fiestas y bailes 32 -- Máximo permitido de ruidos en edificios públicos 32 -- Capitulo iii: Metodología -- Metodología / Sistematización de la Investigación 34 -- Enfoque, diseño y tipo de investigación 34 -- Sujetos informantes. Criterios para su inclusión 34 -- Técnicas e instrumentos 35 -- Procedimiento para la recolección de información 36 -- Validación de las técnicas de recogida de información 36 -- Procedimiento para el análisis de las informaciones 37 -- Capitulo iv: Análisis e interpretación de resultados -- Análisis e Interpretación de Resultados 40 -- Codificación Abierta 40 -- Codificación Axial 49 -- Conclusiones 51 -- Bibliografía 55 -- Anexos y apéndices.
La presente tesis se refiere a las Actitudes y Creencias Ante la Contaminación Sónica, de los Residentes de 40 años en adelante del Barrio José Horacio Rodríguez, Moca, Republica Dominicana, enero-febrero 2020, con el objetivo principal: Analizar las actitudes y creencias ante la contaminación sónica de los residentes de 40 años en adelante del barrio José Horacio Rodríguez, Moca, Republica Dominicana, durante el período enero-febrero, 2020. Se escogió una muestra de 10 personas del barrio, de los residentes que pudieran dar su visión sobre la percepción de los ruidos, realidad de las que tienen experiencia. Se utilizó una entrevista cualitativa semiestructurada/abierta y a profundidad (historia de vida, grabada en audio). Fue una investigación cualitativa que permitió a través del proceso de codificación (Abierta y Axial), identificar códigos como resignación, desplazamiento de responsabilidad, creencias, actitudes y escándalo juvenil. De acuerdo a lo observado, en el barrio hay contaminación sónica de tránsito, música, juego de domino, megáfonos, y tránsito aéreo. Según las observaciones las personas residentes tienen ruidos selectivos. Las personas que no están acostumbradas a altos decibeles cuando hablan no pueden escuchar su voz. Como resultado de las entrevistas realizadas, de las observaciones en el contexto natural y de los objetivos planteados, se concluye que: El primer objetivo pretendía identificar las actitudes de los residentes de 40 años en adelante con respectos a la contaminación sónica. En tanto, que el segundo objetivo buscaba conocer las creencias ante la Contaminación Sónica de los residentes de 40 años en adelante en el sector objeto de estudio. Sobre el particular, se concluye lo siguiente: Que los residentes opinan que cualquier tipo de ruido molesta, aunque hay que vivir con ellos. Las experiencias de los entrevistados y los resultados del estudio, pueden ser utilizados por la Junta de Vecinos, por el Club, las autoridades del municipio y la comunidad científica para profundizar sobre el tema y orquestar estrategias de solución, lo que se entiende es el mayor aporte de este estudio. Demandar la aplicación de las leyes ambientales y de la normativa anti ruidos. Integrar a los sectores representativos del barrio.
There are no comments on this title.