Impacto de la estrategia financiera de Megatruck SRL, en el comportamiento del valor económico agregado (EVA), período 2015 - 2016 / por Dorca Noemí Suero, Vivian Lleana Díaz y Yahely Fernández ; asesorada por Radhames Zorrilla.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería | Tesis y Trabajos de Grado | MDF 18-013 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Préstamo Interno | 21-019559 |
Tesis (Maestría en Dirección Financiera) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Dedicatorias iii -- Agradecimientos viii -- Compendio xii -- Capítulo i: introducción -- Antecedentes de la investigación 2 -- Planteamiento del problema 4 -- Formulación del problema 5 -- Sistematización del problema 5 -- Objetivos generales 6 -- Objetivos específicos 6 -- Justificación 6 -- Delimitación 7 -- Limitaciones 7 -- Capítulo ii: marco teórico -- Marco contextual -- Aspectos relativos al objeto de estudio 9 -- Aspectos generales de la provincia y municipio de Santiago de los Caballeros -- Economía y dinamización de Santiago de los Caballeros 10 -- Generalidades de la empresa 10 -- Reseña histórica de megatruck, srl 10 -- Misión 12 -- Visión 12 -- Valores 12 -- Marco conceptual -- Valor económico agregado Eva 14 -- Concepto de Eva 14 -- El valor 15 -- Costo de oportunidad 15 -- Componentes y características del eva 17 -- Creación de valor en la organización 18 -- Cálculo del valor económico agregado (Eva) 21 -- Fijación de incentivos basados en el eva 23 -- Ventajas y desventajas en la utilización del Eva 26 -- Influencia de la creación de valor sobre el mercado 27 -- Influencia de la creación de valor sobre los accionistas 27 -- Factores que influyen en el valor de la empresa 28 -- Estrategia financiera 29 -- Aspectos financieros para la implementación de estrategias 30 -- Crecimiento y selección de la estrategia 31 -- Planificación estratégica 32 -- Proceso de planificación estratégica 34 -- Clasificación de las estrategias financieras 35 -- Las finanzas y las estrategias financieras 36 -- Estrategias financieras para el aumento de eva 38 -- Estrategias para el aumento de la utilidad bruta 38 -- Estrategias financieras para el aumento de -- Ingresos por ventas 39 -- Estrategias para disminuir los costos de producción y/o servicio 39 -- Estrategia para disminuir los gastos -- Operacionales 40 -- Estrategias para reducir el capital invertido 41 -- Estrategias para reducir el costo de capital 42 -- Riesgos financieros 42 -- Riesgo cambiario 43 -- Riesgo de liquidez 43 -- Riesgo operacional 44 -- Riesgo legal 44 -- Tipos de riesgos organizacionales 45 -- Riesgo de mercado 45 -- Riesgo crédito 45 -- El riesgo de crédito también incluye al riesgo -- Soberano 45 -- Proceso de cómo se administra el riesgo 46 -- Identificación del riesgo 46 -- Evaluación del riesgo 46 -- Estrategias para reducir los riesgos financieros 46 -- Diseño y métodos de investigación 49 -- Método descriptivo 49 --Método deductivo 49 -- Tipo de investigación 50 -- Población y muestra 50 -- Población 50 -- Muestra 51 -- Procesamiento de investigación 51 -- Recolección de datos 51 -- Confiabilidad y validez 51 --Capítulo iv: presentación de los resultados presentación y análisis de resultados 53 -- Entrevista a la gerencia administrativa 53 -- Presentación de los estados financieros de la empresa 56 -- Análisis e interpretación de resultados 59 -- Capítulo v: análisis y discusión de los resultados análisis y discusión de los resultados 67 -- Conclusión 71 -- Recomendaciones 73 -- Bibliografía 74 -- Web grafía 76 -- Apéndices 77.
El estudio realizado en el municipio de Santiago de los Caballeros se enfocó en la empresa Megatruck SRL y la herramienta del Valor Económico Agregado (EVA) como una medida para evaluar la riqueza generada por la empresa considerando su nivel de riesgo. Se destaca la importancia del EVA para mejorar el desempeño financiero del negocio, enfatizando la necesidad de invertir los recursos financieros en áreas que contribuyan directamente a la creación de valor. Se presentan distintos enfoques de autores sobre el EVA y la creación de valor, donde se resalta que esta última es crucial no solo para la competitividad, sino también para la supervivencia de la empresa en el mercado actual. Se establece que el objetivo principal de la empresa es maximizar la riqueza de los accionistas, lo cual se logra mediante la maximización del precio de las acciones y el mantenimiento del valor para otras partes interesadas. Los objetivos específicos del estudio incluyen evaluar el impacto de la estrategia financiera de Megatruck en el comportamiento del EVA durante un periodo específico, así como analizar cómo influye la creación de valor en los accionistas y el mercado regional. También se busca determinar una estrategia financiera que permita a la empresa generar un mayor EVA. La investigación se llevó a cabo mediante métodos documentales y de campo, utilizando fuentes confiables y recolectando información específica a través de encuestas, preguntas y entrevistas. Se realizó el cálculo del EVA mediante el análisis de los estados financieros correspondientes a los años investigados, observando resultados positivos para 2015 pero cambios negativos para 2016, lo que indica una destrucción excesiva de valor. Se concluye con recomendaciones para mejorar las utilidades operativas sin aumentar el capital, tales como reducir gastos operativos, aumentar el volumen de ventas de productos rentables y mejorar los servicios de atención al cliente. Estas medidas buscan optimizar la estrategia financiera de la empresa para generar un mayor EVA y mejorar su desempeño financiero en general.
There are no comments on this title.