Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Estrategias de integración de los padres y su relación con el logro de una educación integral de calidad, en el primer ciclo del nivel primario, del Centro Educativo Juan Pablo Sánchez García, del Distrito Educativo 06-06, Moca, provincia Espaillat. Período 2021 - 2022 / Por Angelina Ferreira Pantaleón ; asesorada por Miriam Mena.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022Description: viii, 104 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
RESUMEN v ABSTRACT vii INTRODUCCIÓN ix CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1 1.1 Planteamiento del Problema 2 1.2 Formulación del Problema 5 1.3 Objetivo General 5 1.3.1 Objetivos Específicos 6 1.4 Justificación 6 1.5 Descripción del contexto 7 1.6 Delimitación 11 1.7 Limitaciones 11 1.8 Cuadro de operacionalización de las variables 13 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 17 2.1 Antecedentes de la Investigación 18 2.1.1 Antecedentes Internacionales 18 2.1.2 Antecedentes Nacionales 21 2.2 Bases Teóricas que Sustentan la Investigación 24 2.2.1 Integración familiar 24 2.2.1.2 Tipo de apoyo que dan los padres al centro 27 2.2.1.3 Asistencia a reuniones 28 2.2.1.4 Colaboración con las asignaciones del hijo 28 2.2.1.5 Comunicación afectiva con la docente 29 2.2.2 Concepto de Estrategias. 32 2.2.3 Estrategias que facilitan la Integración de Familia-Escuela. 33 2.2.3.1 Planificación Educativa. 34 2.2.3.2 Seguimiento al Proceso Educativo 35 2.2.3.3 Diálogo Reflexivo sobre la Práctica Educativa 36 2.2.3.4 Acuerdos Áulicos 37 2.2.3.5 Estrategia de Mejoramiento. 38 2.2.3.6 Acciones Educativas Áulicas 39 2.2.3.7 Tareas Educativas 40 2.2.3.8 Capacitaciones Docentes 40 2.2.4 Fundamentación Teórica de la Familia. 41 2.2.5 La Familia en el Proceso Educativo. 42 2.2.6 Importancia de la Participación de los Padres y las Familias en los Procesos Educativos de sus Hijos. 44 2.2.7 El Funcionamiento de la Escuela de Padres y Madres en la Educación. 45 2.2.8 Los Organismos de Participación en los Centros Educativos. 47 2.2.8.1 Estructura de los Organismos de Participación. 48 2.3 Educación Integral 50 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 54 3.1 Enfoque, diseño y tipo de investigación 55 3.1.1 Enfoque 55 3.1.2 Diseño de investigación 55 3.1.3 Tipo de investigación 55 3.2 Técnicas e instrumentos 56 3.2.1 Técnicas 56 3.2.2 Instrumentos 57 3.3 Población y muestra 57 3.3.1 Criterios de inclusión 58 3.4 Confiabilidad y validez 58 3.5 Procedimiento para la Recolección de Datos 59 3.6 Procedimiento para el Análisis de los Datos 59 CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y 60 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 60 4.1. Resultados relativos a los Miembros del Equipo de Gestión, Docentes del Nivel Primario y Padres, madres y/o tutores de los estudiantes 61 4.2 Análisis de los resultados obtenidos de los instrumentos 75 CONCLUSIONES 80 RECOMENDACIONES 84 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 APÉNDICES 90 APÉNDICE A: CUESTIONARIOS 91 APÉNDICE B: FICHA DE OBSERVACIÓN 102 APÉNDICE C: CARTA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS 104 APÉNDICE D: LISTADO DE ASISTENCIA EN ACTIVIDAD DEL CENTRO 107
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022. Abstract: La educación es una tarea común de las familias y las escuelas con el objetivo de desarrollar un ser humano inclusivo, dotado de nobles valores y conocimientos; seres capaces de afrontar el mundo actual. Cabe señalar que la familia es el pilar y el primer núcleo más importante para el crecimiento y madurez del individuo. Las familias son las responsables del desarrollo integral de sus hijos, su futuro será el reflejo de lo que se enseñe en el hogar, por lo que los padres deben comprometerse a enseñar valores, brindar amor y todo el cariño necesario para hacer buenos hombres y mujeres. La presente investigación se tituló: Estrategias de integración de los padres y su relación con el logro de una educación integral de calidad en el Primer Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Juan Pablo Sánchez García del Distrito Educativo 06-06, Moca, provincia Espaillat. Período 2021-2022. El objetivo general consistió en: Analizar las estrategias de integración de los padres y su relación con el logro de una educación integral de calidad en el Primer Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Juan Pablo Sánchez García del Distrito Educativo 06-06, Moca, Provincia Espaillat en el período 2021-2022. El enfoque fue cuantitativo. El método utilizado fue el deductivo. Se empleó el diseño de estudio no experimental. Se utilizaron como técnicas, la encuesta, la observación y la entrevista empleando como instrumento el cuestionario, llevándose a cabo tres, dirigidos específicamente a Docentes, Miembros del Equipo de Gestión y Padres de los niños del Primer Ciclo del Nivel Primario. Los resultados muestran que la totalidad de la población encuestada manifiesta que las acciones que realizan los padres y representantes en la educación de sus hijos es visitar al centro educativo, colaborar con las asignaciones de su hijo y comunicación efectiva con los docentes. Manifiestan de igual manera que la frecuencia con la que realizan actividades extracurriculares que favorezcan el nivel de integración y la sana convivencia de los padres es a veces. Se verificó que los factores que dificultan la integración de los padres son los laborales, lo cual fue confirmado igualmente por el porcentaje más significativo de los padres. Aunque se implementaron varias estrategias para integrar a los padres en la educación de sus hijos, las mismas no han sido efectivas, pues no se aplican con la recurrencia que amerita.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 22-012 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-020143

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2022.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

RESUMEN v
ABSTRACT vii
INTRODUCCIÓN ix
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1
1.1 Planteamiento del Problema 2
1.2 Formulación del Problema 5
1.3 Objetivo General 5
1.3.1 Objetivos Específicos 6
1.4 Justificación 6
1.5 Descripción del contexto 7
1.6 Delimitación 11
1.7 Limitaciones 11
1.8 Cuadro de operacionalización de las variables 13
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 17
2.1 Antecedentes de la Investigación 18
2.1.1 Antecedentes Internacionales 18
2.1.2 Antecedentes Nacionales 21
2.2 Bases Teóricas que Sustentan la Investigación 24
2.2.1 Integración familiar 24
2.2.1.2 Tipo de apoyo que dan los padres al centro 27
2.2.1.3 Asistencia a reuniones 28
2.2.1.4 Colaboración con las asignaciones del hijo 28
2.2.1.5 Comunicación afectiva con la docente 29
2.2.2 Concepto de Estrategias. 32
2.2.3 Estrategias que facilitan la Integración de Familia-Escuela. 33
2.2.3.1 Planificación Educativa. 34
2.2.3.2 Seguimiento al Proceso Educativo 35
2.2.3.3 Diálogo Reflexivo sobre la Práctica Educativa 36
2.2.3.4 Acuerdos Áulicos 37
2.2.3.5 Estrategia de Mejoramiento. 38
2.2.3.6 Acciones Educativas Áulicas 39
2.2.3.7 Tareas Educativas 40
2.2.3.8 Capacitaciones Docentes 40
2.2.4 Fundamentación Teórica de la Familia. 41
2.2.5 La Familia en el Proceso Educativo. 42
2.2.6 Importancia de la Participación de los Padres y las Familias en los Procesos Educativos de sus Hijos. 44
2.2.7 El Funcionamiento de la Escuela de Padres y Madres en la Educación. 45
2.2.8 Los Organismos de Participación en los Centros Educativos. 47
2.2.8.1 Estructura de los Organismos de Participación. 48
2.3 Educación Integral 50
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 54
3.1 Enfoque, diseño y tipo de investigación 55
3.1.1 Enfoque 55
3.1.2 Diseño de investigación 55
3.1.3 Tipo de investigación 55
3.2 Técnicas e instrumentos 56
3.2.1 Técnicas 56
3.2.2 Instrumentos 57
3.3 Población y muestra 57
3.3.1 Criterios de inclusión 58
3.4 Confiabilidad y validez 58
3.5 Procedimiento para la Recolección de Datos 59
3.6 Procedimiento para el Análisis de los Datos 59
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y 60
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 60
4.1. Resultados relativos a los Miembros del Equipo de Gestión, Docentes del Nivel Primario y Padres, madres y/o tutores de los estudiantes 61
4.2 Análisis de los resultados obtenidos de los instrumentos 75
CONCLUSIONES 80
RECOMENDACIONES 84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87
APÉNDICES 90
APÉNDICE A: CUESTIONARIOS 91
APÉNDICE B: FICHA DE OBSERVACIÓN 102
APÉNDICE C: CARTA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS 104
APÉNDICE D: LISTADO DE ASISTENCIA EN ACTIVIDAD DEL CENTRO 107

La educación es una tarea común de las familias y las escuelas con el objetivo de
desarrollar un ser humano inclusivo, dotado de nobles valores y conocimientos; seres capaces
de afrontar el mundo actual. Cabe señalar que la familia es el pilar y el primer núcleo más
importante para el crecimiento y madurez del individuo. Las familias son las responsables del
desarrollo integral de sus hijos, su futuro será el reflejo de lo que se enseñe en el hogar, por lo
que los padres deben comprometerse a enseñar valores, brindar amor y todo el cariño necesario
para hacer buenos hombres y mujeres. La presente investigación se tituló: Estrategias de
integración de los padres y su relación con el logro de una educación integral de calidad en el
Primer Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Juan Pablo Sánchez García del Distrito
Educativo 06-06, Moca, provincia Espaillat. Período 2021-2022. El objetivo general consistió
en: Analizar las estrategias de integración de los padres y su relación con el logro de una
educación integral de calidad en el Primer Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Juan
Pablo Sánchez García del Distrito Educativo 06-06, Moca, Provincia Espaillat en el período
2021-2022. El enfoque fue cuantitativo. El método utilizado fue el deductivo. Se empleó el
diseño de estudio no experimental. Se utilizaron como técnicas, la encuesta, la observación y la
entrevista empleando como instrumento el cuestionario, llevándose a cabo tres, dirigidos
específicamente a Docentes, Miembros del Equipo de Gestión y Padres de los niños del Primer
Ciclo del Nivel Primario. Los resultados muestran que la totalidad de la población encuestada
manifiesta que las acciones que realizan los padres y representantes en la educación de sus hijos
es visitar al centro educativo, colaborar con las asignaciones de su hijo y comunicación efectiva
con los docentes. Manifiestan de igual manera que la frecuencia con la que realizan actividades
extracurriculares que favorezcan el nivel de integración y la sana convivencia de los padres es
a veces. Se verificó que los factores que dificultan la integración de los padres son los laborales,
lo cual fue confirmado igualmente por el porcentaje más significativo de los padres. Aunque se
implementaron varias estrategias para integrar a los padres en la educación de sus hijos, las
mismas no han sido efectivas, pues no se aplican con la recurrencia que amerita.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.