Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Análisis de la estructura física para la implementación de jornada escolar extendida, en los centros educativos Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez, del nivel primario, de la zona rural La Ciénaga, Distrito 04, Regional 08, Santiago, Rep. Dominicana, período 2017 - 2018 / por Joanny del Carmen Vásquez y Pablo Johan Guzmán ; asesorada por Magdalena Cruz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018Description: 103 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Resumen XXIII -- Capítulo I: Introducción -- Antecedentes de la investigación 1 -- Antecedentes internacionales 1 -- Antecedentes nacionales 3 -- Planteamiento del problema 5 -- Formulación del problema 8 -- Sistematización del problema 8 -- Objetivos de la investigación 9 -- Objetivo general 9 -- Objetivos específicos 9 -- Justificación 10 -- Delimitación 11 -- Limitaciones 11 -- Capítulo II: Marco teórico -- Marco contextual 13 -- Historia del Centro Educativo Delio Reyes 13 -- Historia del Centro Educativo José Reyes 14 -- Historia del Centro Educativo Callejón de los Sánchez 15 -- Marco conceptual 16 -- Historia de la jornada escolar extendida 16 -- Espacios con que cuentan los estudiantes y docentes para los momentos de recreación, pedagógicos, alimentación y planificación 21 -- Acciones que realiza el equipo de gestión para adaptar el espacio físico del centro a las necesidades de los estudiantes con discapacidad 24 -- Adecuación del espacio físico del centro 25 -- Brindar atención individualizada a los estudiantes con discapacidades físicas 26 -- Construcción de rampas 27 -- Acciones realizadas por los centros para que se cumpla la ordenanza 1-2014 sobre la cantidad de estudiantes que deben tener los salones 27 -- Imparte talleres de artes y música 30 -- Capítulo III: Marco metodológico -- Diseño, tipo de investigación y método 32 -- Diseño 32 -- Enfoque de la investigación 32 -- Tipo de investigación 33 -- Método 34 -- Técnicas e instrumentos 34 -- Técnicas para la recogida de información 34 -- Instrumentos para la recogida de información 35 -- Población y muestra 36 -- Procedimiento para la recolección de datos 37 -- Procedimiento para el análisis de los datos 38 -- Validez y confiabilidad 39 -- Validez de los instrumentos 39 -- Confiabilidad de los instrumentos 39 -- Capítulo IV: Presentación de los resultados -- Presentación de los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los docentes de los centros educativos Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez 42 -- Presentación de los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes de los Centros Delio Reyes, José Reyes y el Callejón de los Sánchez 60 -- Presentación de los resultados obtenidos de la entrevista aplicada al equipo de gestión de los centros Delio Reyes, José Reyes y el Callejón de los Sánchez 79 -- Análisis foda de los centros educativos Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez del Distrito Educativo 08-04, el cual muestra las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los centros objetos de estudio 82 -- Capítulo V: Análisis y discusión de los resultados 84 -- Conclusiones 89 -- Recomendaciones 92 -- Bibliografía 96 -- Apéndices 100 -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018. Abstract: En la presente investigación se aborda el tema “Análisis de la estructura física para la implementación de la Jornada Escolar Extendida del Nivel Primario”. Este estudio utilizó como contexto los Centros Educativos de Jornada Escolar Extendida Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez de la Zona rural de la Ciénaga, Distrito 04, Regional 08, Santiago, República Dominicana, en el período escolar 2017-2018. A raíz de los planteamientos de Castro (2017), sobre la infraestructura que debe poseer la escuela con Jornada Escolar Extendida, la cual debe contar con espacios amplios para la docencia, espacios de recreación, espacios administrativos funcionales, ventilación e iluminación que permita el proceso educativo, área de comedor o cocina, área de almacén, mobiliario suficiente y de calidad, servicio de drenaje pluvial y espacio para la construcción de ser necesario. A raíz de lo expuesto anteriormente, y en vista a que en diferentes provincias y pueblos del país se han presentado dificultades con relación a esta temática, se hace preciso indagar, para corroborar con las informaciones previas obtenidas, cómo se está llevando a cabo el funcionamiento de la Jornada Escolar Extendida con un espacio limitado, para la cantidad de estudiante que tienen, el Centro Delio Reyes, José Reyes y la Escuela, El Callejón de los Sánchez. Por lo que se planteó como objetivo general: “Analizar la Estructura de la Planta Física de Jornada Escolar Extendida de los Centros Escolares del Nivel Primario”. Este estudio responde al enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal. Con relación al tipo de investigación, el estudio se enmarca dentro de una investigación de campo y descriptiva. De igual forma, se asume el método deductivo-analítico, el cual parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. Asimismo, entre las técnicas utilizadas están la encuesta, y la entrevista. Los resultados de esta investigación revelaron que la estructura física o espacios que poseen los centros Delio Reyes, José Reyes y El Callejón de los Sánchez no están acorde con la infraestructura que deben poseer los centros de Jornada Escolar Extendida, ya que no cuenta con los espacios idóneos para los momentos de recreación, pedagógicos, alimentación y planificación de los docentes y estudiantes, sin embargo, cuentan con un patio, el cual es muy pequeño al igual que sus pasillos y aulas, los cuales no reúnen las características para desarrollar el programa tal cual lo plantea el MINERD a través del Manual Operativo de Jornada Extendida (2013).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MGC 18-036 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019711

Tesis (Maestría en Gestión de Centros Educativos) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2018.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Resumen XXIII -- Capítulo I: Introducción -- Antecedentes de la investigación 1 -- Antecedentes internacionales 1 -- Antecedentes nacionales 3 -- Planteamiento del problema 5 -- Formulación del problema 8 -- Sistematización del problema 8 -- Objetivos de la investigación 9 -- Objetivo general 9 -- Objetivos específicos 9 -- Justificación 10 -- Delimitación 11 -- Limitaciones 11 -- Capítulo II: Marco teórico -- Marco contextual 13 -- Historia del Centro Educativo Delio Reyes 13 -- Historia del Centro Educativo José Reyes 14 -- Historia del Centro Educativo Callejón de los Sánchez 15 -- Marco conceptual 16 -- Historia de la jornada escolar extendida 16 -- Espacios con que cuentan los estudiantes y docentes para los momentos de recreación, pedagógicos, alimentación y planificación 21 -- Acciones que realiza el equipo de gestión para adaptar el espacio físico del centro a las necesidades de los estudiantes con discapacidad 24 -- Adecuación del espacio físico del centro 25 -- Brindar atención individualizada a los estudiantes con discapacidades físicas 26 -- Construcción de rampas 27 -- Acciones realizadas por los centros para que se cumpla la ordenanza 1-2014 sobre la cantidad de estudiantes que deben tener los salones 27 -- Imparte talleres de artes y música 30 -- Capítulo III: Marco metodológico -- Diseño, tipo de investigación y método 32 -- Diseño 32 -- Enfoque de la investigación 32 -- Tipo de investigación 33 -- Método 34 -- Técnicas e instrumentos 34 -- Técnicas para la recogida de información 34 -- Instrumentos para la recogida de información 35 -- Población y muestra 36 -- Procedimiento para la recolección de datos 37 -- Procedimiento para el análisis de los datos 38 -- Validez y confiabilidad 39 -- Validez de los instrumentos 39 -- Confiabilidad de los instrumentos 39 -- Capítulo IV: Presentación de los resultados -- Presentación de los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los docentes de los centros educativos Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez 42 -- Presentación de los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes de los Centros Delio Reyes, José Reyes y el Callejón de los Sánchez 60 -- Presentación de los resultados obtenidos de la entrevista aplicada al equipo de gestión de los centros Delio Reyes, José Reyes y el Callejón de
los Sánchez 79 -- Análisis foda de los centros educativos Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez del Distrito Educativo 08-04, el cual muestra las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los centros objetos de estudio 82 -- Capítulo V: Análisis y discusión de los resultados 84 -- Conclusiones 89 -- Recomendaciones 92 -- Bibliografía 96 -- Apéndices 100 -- Anexos.

En la presente investigación se aborda el tema “Análisis de la estructura física para la implementación de la Jornada Escolar Extendida del Nivel Primario”. Este estudio utilizó como contexto los Centros Educativos de Jornada Escolar Extendida Delio Reyes, José Reyes y Callejón de los Sánchez de la Zona rural de la Ciénaga, Distrito 04, Regional 08, Santiago, República Dominicana, en el período escolar 2017-2018. A raíz de los planteamientos de Castro (2017), sobre la infraestructura que debe poseer la escuela con Jornada Escolar Extendida, la cual debe contar con espacios amplios para la docencia, espacios de recreación, espacios administrativos funcionales, ventilación e iluminación que permita el proceso educativo, área de comedor o cocina, área de almacén, mobiliario suficiente y de calidad, servicio de drenaje pluvial y espacio para la construcción de ser necesario. A raíz de lo expuesto anteriormente, y en vista a que en diferentes provincias y pueblos del país se han presentado dificultades con relación a esta temática, se hace preciso indagar, para corroborar con las informaciones previas obtenidas, cómo se está llevando a cabo el funcionamiento de la Jornada Escolar Extendida con un espacio limitado, para la cantidad de estudiante que tienen, el Centro Delio Reyes, José Reyes y la Escuela, El Callejón de los Sánchez. Por lo que se planteó como objetivo general: “Analizar la Estructura de la Planta Física de Jornada Escolar Extendida de los Centros Escolares del Nivel Primario”. Este estudio responde al enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal. Con relación al tipo de investigación, el estudio se enmarca dentro de una investigación de campo y descriptiva. De igual forma, se asume el método deductivo-analítico, el cual parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. Asimismo, entre las técnicas utilizadas están la encuesta, y la entrevista. Los resultados de esta investigación revelaron que la estructura física o espacios que poseen los centros Delio Reyes, José Reyes y El Callejón de los Sánchez no están acorde con la infraestructura que deben poseer los centros de Jornada Escolar Extendida, ya que no cuenta con los espacios idóneos para los momentos de recreación, pedagógicos, alimentación y planificación de los docentes y estudiantes, sin embargo, cuentan con un patio, el cual es muy pequeño al igual que sus pasillos y aulas, los cuales no reúnen las características para desarrollar el programa tal cual lo plantea el MINERD a través del Manual Operativo de Jornada Extendida (2013).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.