Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones financieras en la empresa Agropecuaria Don Roberto SRL., en el período 2017 - 2018 / por Miderlyn Valdez Henríquez y Julissa Alt. Collado Simé ; asesorada por Juana Fabián Ogando.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020Description: xi, 137 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Dedicatorias VII -- Resumen IX -- Abstract X -- Introducción XI -- Capítulo I: 12 -- El problema de investigación 12 -- Planteamiento del problema 13 -- Formulación del problema 15 --Sistematización del problema 15 -- Objetivo general 15 -- Objetivos específicos 15 --Justificación 16 -- Descripción del contexto 17 -- Delimitación 18 -- Espacial 18 -- Temporal 18 -- Población 18 -- Contenido 18 -- Cuadro de operacionalización de las variables 19 -- Capitulo II: 22 -- Marco teórico 22 -- Antecedentes de la investigación 23 -- Antecedentes internaciones 23 -- Antecedentes nacionales 27 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 31 -- Marco contextual 31 -- El sector agropecuario en república dominicana 31 -- Crecimiento y desarrollo de la agricultura en la república dominicana 32 -- La agricultura en la zona norte 34 -- El sector agropecuario y economía en la ciudad de la vega 34 -- Descripción de la empresa 36 -- Nombre y ubicación de la empresa 36 -- Misión, visión y valores 36 -- Historia de la empresa 36 -- Marco conceptual 37 -- Las finanzas 37 -- Historia de las finanzas 38 -- Objetivo de las finanzas 39 -- La función de las finanzas 39 -- Las finanzas y otras disciplinas 40 -- Finanzas y economía 41 -- Las finanzas y contabilidad 41 -- Finanzas y administración 42 -- Finanzas y matemáticas 42 -- Análisis e interpretación de los estados financieros 43 -- Fundamentos del análisis e interpretación de estados financieros 44 -- Las normas de información financiera, relacionadas con la contabilidad y los estados financieros de las empresas 46 -- Concepto de estados financieros 47 -- Estados financieros básicos 48 -- Balance general o estado de situación 48 -- Estado de resultado 50 -- Estado de variaciones en el capital contable 52 -- Estado de flujo de efectivo 53 -- Usuarios de los estados financieros 54 -- Estados financieros auditados 55 -- Estados financieros comparativos 56 -- Métodos y técnicas de análisis e interpretación de estados financieros 56 -- Análisis financiero 57 --Métodos de análisis de estados financieros 58 -- Método de análisis horizontal 58 -- Método de análisis vertical 60 -- Diferencias entre método horizontal y método vertical 62 -- Las razones financieras 62 -- Razones de liquidez 64 -- Razones de rotación 66 -- Razones de endeudamiento 71 -- Razones de rentabilidad 72 -- Valor económico agregado (EVA) 75 -- Toma de decisiones 76 -- Toma de decisiones financieras 78 -- Capítulo III: 80 -- Marco Metodológico 80 -- Enfoque, diseño y tipo de investigación 81 -- Enfoque de la investigación 81 -- Diseño de la investigación 81 -- Tipo de investigación 82 -- Método 82 -- Técnicas e instrumentos 83 -- Población y muestra 83 -- Validez y confiabilidad 84 -- Procedimiento para la recolección de datos 84 -- Procedimiento para el análisis de los datos 84 -- Capítulo IV: 85 Presentación, interpretación y análisis de los resultados 85 -- Encuesta 87 -- Entrevista 100 -- Resultados de la entrevista aplicada al encargado del departamento de finanzas 100 -- Resultados de la entrevista aplicada al gerente de la empresa 101 -- Análisis e interpretación de los estados financieros 102 -- Indicadores financieros 106 -- Indicadores de liquidez 106 -- Indicadores de rotación 108 -- Indicadores de endeudamiento 110 -- Indicadores de rentabilidad 111 -- Análisis financiero 114 -- Valor económico agregado (EVA) 116 -- Conclusiones 117 -- Recomendaciones 118 -- Bibliografía 120 -- Anexos 123.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Dirección Financiera) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020. Abstract: El análisis de los estados financieros es una herramienta que sirve para dar a conocer la situación real en la que se encuentra una empresa. El tema que se abordó en esta investigación y su objetivo general fue analizar la situación Financiera y su Incidencia en la Toma de Decisiones Financieras. También diagnosticar como es el proceso actual de toma de decisiones, la importancia del análisis financiero y de realizar el cálculo de las ratios financieras y, por último, si la empresa ha generado valor. Esta investigación fue descriptiva y no experimental, con un enfoque cuantitativo y con método deductivo. Los datos se obtuvieron mediante observación directa, un cuestionario y una entrevista, donde se tomó como muestra toda la población por la delicadeza de las informaciones financieras. El análisis se realizó mediante la utilización de hojas de cálculo en Excel y gráficos para facilitar la compresión de los mismos. Los resultados de la investigación fueron muy favorables lo que permitió concluir que el análisis financiero incide en gran manera en las decisiones financieras de la empresa y por lo tanto se recomienda su ejecución inmediata.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MDF 20-022 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019493

Tesis (Maestría en Dirección Financiera) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Dedicatorias VII -- Resumen IX -- Abstract X -- Introducción XI -- Capítulo I: 12 -- El problema de investigación 12 -- Planteamiento del problema 13 -- Formulación del problema 15 --Sistematización del problema 15 -- Objetivo general 15 -- Objetivos específicos 15 --Justificación 16 -- Descripción del contexto 17 -- Delimitación 18 -- Espacial 18 -- Temporal 18 -- Población 18 -- Contenido 18 -- Cuadro de operacionalización de las variables 19 -- Capitulo II: 22 -- Marco teórico 22 -- Antecedentes de la investigación 23 -- Antecedentes internaciones 23 -- Antecedentes nacionales 27 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 31 -- Marco contextual 31 -- El sector agropecuario en república dominicana 31 -- Crecimiento y desarrollo de la agricultura en la república dominicana 32 -- La agricultura en la zona norte 34 -- El sector agropecuario y economía en la ciudad de la vega 34 -- Descripción de la empresa 36 -- Nombre y ubicación de la empresa 36 -- Misión, visión y valores 36 -- Historia de la empresa 36 -- Marco conceptual 37 -- Las finanzas 37 -- Historia de las finanzas 38 -- Objetivo de las finanzas 39 -- La función de las finanzas 39 -- Las finanzas y otras disciplinas 40 -- Finanzas y economía 41 -- Las finanzas y contabilidad 41 -- Finanzas y administración 42 -- Finanzas y matemáticas 42 -- Análisis e interpretación de los estados financieros 43 -- Fundamentos del análisis e interpretación de estados financieros 44 -- Las normas de información financiera, relacionadas con la contabilidad y los estados financieros de las empresas 46 -- Concepto de estados financieros 47 -- Estados financieros básicos 48 -- Balance general o estado de situación 48 -- Estado de resultado 50 -- Estado de variaciones en el capital contable 52 -- Estado de flujo de efectivo 53 -- Usuarios de los estados financieros 54 -- Estados financieros auditados 55 -- Estados financieros comparativos 56 -- Métodos y técnicas de análisis e interpretación de estados financieros 56 -- Análisis financiero 57 --Métodos de análisis de estados financieros 58 -- Método de análisis horizontal 58 -- Método de análisis vertical 60 -- Diferencias entre método horizontal y método vertical 62 -- Las razones financieras 62 -- Razones de liquidez 64 -- Razones de rotación 66 -- Razones de endeudamiento 71 -- Razones de rentabilidad 72 -- Valor económico agregado (EVA) 75 -- Toma de decisiones 76 -- Toma de decisiones financieras 78 -- Capítulo III: 80 -- Marco Metodológico 80 -- Enfoque, diseño y tipo de investigación 81 -- Enfoque de la investigación 81 -- Diseño de la investigación 81 -- Tipo de investigación 82 -- Método 82 -- Técnicas e instrumentos 83 -- Población y muestra 83 -- Validez y confiabilidad 84 -- Procedimiento para la recolección de datos 84 -- Procedimiento para el análisis de los datos 84 -- Capítulo IV: 85
Presentación, interpretación y análisis de los resultados 85 -- Encuesta 87 -- Entrevista 100 -- Resultados de la entrevista aplicada al encargado del departamento de finanzas 100 -- Resultados de la entrevista aplicada al gerente de la empresa 101 -- Análisis e interpretación de los estados financieros 102 -- Indicadores financieros 106 -- Indicadores de liquidez 106 -- Indicadores de rotación 108 -- Indicadores de endeudamiento 110 -- Indicadores de rentabilidad 111 -- Análisis financiero 114 -- Valor económico agregado (EVA) 116 -- Conclusiones 117 -- Recomendaciones 118 -- Bibliografía 120 -- Anexos 123.

El análisis de los estados financieros es una herramienta que sirve para dar a conocer la situación real en la que se encuentra una empresa. El tema que se abordó en esta investigación y su objetivo general fue analizar la situación Financiera y su Incidencia en la Toma de Decisiones Financieras. También diagnosticar como es el proceso actual de toma de decisiones, la importancia del análisis financiero y de realizar el cálculo de las ratios financieras y, por último, si la empresa ha generado valor. Esta investigación fue descriptiva y no experimental, con un enfoque cuantitativo y con método deductivo. Los datos se obtuvieron mediante observación directa, un cuestionario y una entrevista, donde se tomó como muestra toda la población por la delicadeza de las informaciones financieras. El análisis se realizó mediante la utilización de hojas de cálculo en Excel y gráficos para facilitar la compresión de los mismos. Los resultados de la investigación fueron muy favorables lo que permitió concluir que el análisis financiero incide en gran manera en las decisiones financieras de la empresa y por lo tanto se recomienda su ejecución inmediata.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.