Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores que presentan demencia senil y deterioro cognitivo. Centro Geriátrico San Joaquín y Santa Ana, Pontón La Vega / por Dianelvi Ramona Gómez Marmolejos y Miriam María Hernández Hernández ; asesorada por Jhairo Núñez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Abierta para Adultos)Publisher: Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020Description: 120 hojas : ilustraciones ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Lista de tablas vi -- Dedicatoria vii -- Agradecimientos v -- Resumen viii -- Abstract ix -- Capítulo i diseño teórico y metodológico de investigación 1 -- Planteamiento del problema 1 -- Objetivos de la investigación 2 -- Objetivo general 2 -- Objetivos específicos 2 -- Justificación 2 -- Descripción del contexto 3 -- Delimitación 3 -- Limitaciones 4 --Transversal 4 -- Tipo de investigación 4 -- Proyectiva 4 -- Alcance descriptivo 5 -- De campo 5 -- Métodos de trabajo científico 5 -- Población y muestra 5 -- Técnicas e instrumentos 6 -- Confiabilidad y validez 6 -- Capítulo ii marco teórico y estado del arte 7 -- Antecedentes de la investigación 7 -- Antecedentes -- Internacionales 7 -- Antecedentes nacionales 10 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 12 -- Tercera edad 12 -- Funciones cognitivas afectadas por el deterioro cognitivo 13 -- Demencia senil 20 -- Causas de demencia senil 20 -- Tipos de demencia senil 21 -- Síntomas de demencia senil 26 -- Concepto de deterioro cognitivo 27 -- Características y causas del deterioro cognitivo 28 -- Terapias para tratar la demencia senil 28 -- Estimulación cognitiva 29 -- Capítulo iii: Aporte de la investigación 31 -- Descripción general de la propuesta 31 -- Programa de estimulación cognitiva para los adultos mayores que presentan demencia senil y deterioro cognitivo 33 -- Capítulo iv: Presentación, interpretación y análisis de los resultados 81 --Presentación de los datos 81 -- Análisis de los resultados 83 -- Conclusiones 85 -- Recomendaciones 91 -- Referencias 92 -- Apéndices 97 -- A. Consentimiento informado 98 -- B. Escala mini mental examination validado en español por reyes (2004) 99 -- C. Entrevista a las psicólogas 100 -- D. Carta de solicitud de autorización de investigación en el centro 104.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Psicología Clínica) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020. Abstract: El objetivo de este estudio fue diseñar un programa de estimulación cognitiva para los adultos mayores que presentan demencia senil y deterioro cognitivo en el centro geriátrico San Joaquín y Santa Ana, La Vega. Fue una investigación cuantitativa, proyectiva, con un alcance descriptivo, de corte transversal y de campo. Se utilizó un método de trabajo no experimental. En el centro se contó con una población de 98 adultos mayores quienes se encuentran en edades superiores a los 65 años. Sólo se pudo aplicar las pruebas a 70 adultos mayores. Para la recolección de los datos de identificación de las deficiencias cognitivas se utilizó Escala Mini Mental Examination. Según los resultados obtenidos se observa que el 50% de los adultos poseen una edad entre 60 a 65 años de edad. Se puede observar que el 57,1% de los adultos mayores que participaron en el estudio son del sexo masculino. El 74,3% de estos han logrado el nivel primario. El 38,6% de los adultos tiene un nivel de deterioro cognitivo leve-moderado, un 24,3% posee un nivel de deterioro cognitivo moderado-severo. El 88,5% presenta deficiencia en memoria diferida, 72,8% presenta deficiencias en atención y cálculo, 67,1% de los evaluados presenta deficiencias en orientación y el 32,8% presenta deficiencia en registro de información. Las deficiencias cognitivas que poseen los adultos mayores no son tan marcadas de acuerdo a su edad, pero la inexistencia de logística para estimular el aspecto cognitivo hace a estas personas vulnerables a un deterioro cognitivo progresivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UAPA - Sede Central En Estantería Tesis y Trabajos de Grado MPC 20-006 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 21-019856

Tesis (Maestría en Psicología Clínica) - - Universidad Abierta para Adultos, UAPA, 2020.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Lista de tablas vi -- Dedicatoria vii -- Agradecimientos v -- Resumen viii -- Abstract ix -- Capítulo i diseño teórico y metodológico de investigación 1 -- Planteamiento del problema 1 -- Objetivos de la investigación 2 -- Objetivo general 2 -- Objetivos específicos 2 -- Justificación 2 -- Descripción del contexto 3 -- Delimitación 3 -- Limitaciones 4 --Transversal 4 -- Tipo de investigación 4 -- Proyectiva 4 -- Alcance descriptivo 5 -- De campo 5 -- Métodos de trabajo científico 5 -- Población y muestra 5 -- Técnicas e instrumentos 6 -- Confiabilidad y validez 6 -- Capítulo ii marco teórico y estado del arte 7 -- Antecedentes de la investigación 7 -- Antecedentes -- Internacionales 7 -- Antecedentes nacionales 10 -- Bases teóricas que sustentan la investigación 12 -- Tercera edad 12 -- Funciones cognitivas afectadas por el deterioro cognitivo 13 -- Demencia senil 20 -- Causas de demencia senil 20 -- Tipos de demencia senil 21 -- Síntomas de demencia senil 26 -- Concepto de deterioro cognitivo 27 -- Características y causas del deterioro cognitivo 28 -- Terapias para tratar la demencia senil 28 -- Estimulación cognitiva 29 -- Capítulo iii: Aporte de la investigación 31 -- Descripción general de la propuesta 31 -- Programa de estimulación cognitiva para los adultos mayores que presentan demencia senil y deterioro cognitivo 33 -- Capítulo iv: Presentación, interpretación y análisis de los resultados 81 --Presentación de los datos 81 -- Análisis de los resultados 83 -- Conclusiones 85 -- Recomendaciones 91 -- Referencias 92 -- Apéndices 97 -- A. Consentimiento informado 98 -- B. Escala mini mental examination validado en español por reyes (2004) 99 -- C. Entrevista a las psicólogas 100 -- D. Carta de solicitud de autorización de investigación en el centro 104.

El objetivo de este estudio fue diseñar un programa de estimulación cognitiva para los adultos mayores que presentan demencia senil y deterioro cognitivo en el centro geriátrico San Joaquín y Santa Ana, La Vega. Fue una investigación cuantitativa, proyectiva, con un alcance descriptivo, de corte transversal y de campo. Se utilizó un método de trabajo no experimental. En el centro se contó con una población de 98 adultos mayores quienes se encuentran en edades superiores a los 65 años. Sólo se pudo aplicar las pruebas a 70 adultos mayores. Para la recolección de los datos de identificación de las deficiencias cognitivas se utilizó Escala Mini Mental Examination. Según los resultados obtenidos se observa que el 50% de los adultos poseen una edad entre 60 a 65 años de edad. Se puede observar que el 57,1% de los adultos mayores que participaron en el estudio son del sexo masculino. El 74,3% de estos han logrado el nivel primario. El 38,6% de los adultos tiene un nivel de deterioro cognitivo leve-moderado, un 24,3% posee un nivel de deterioro cognitivo moderado-severo. El 88,5% presenta deficiencia en memoria diferida, 72,8% presenta deficiencias en atención y cálculo, 67,1% de los evaluados presenta deficiencias en orientación y el 32,8% presenta deficiencia en registro de información. Las deficiencias cognitivas que poseen los adultos mayores no son tan marcadas de acuerdo a su edad, pero la inexistencia de logística para estimular el aspecto cognitivo hace a estas personas vulnerables a un deterioro cognitivo progresivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image







© Copyright 2023. 
Universidad Abierta para Adultos. Todos los derechos reservados.